
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La decisión de un equipo de científicos locales de combatir una plaga que afecta a la producción local de tomates sin uso de insecticidas, a través de mecanismos de control biológico, con el objetivo de evitar el empleo de productos tóxicos, constituye una medida que parece enfocar con seriedad el grave problema que plantea una posible contaminación de productos hortícolas de algo consumo en la población. A su vez, se lograría disminuir los costos económicos y el peligro de intoxicación por parte de los quinteros.
Tal como se informó, el proyecto se desarrolla en los laboratorios del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata y del CONICET. Allí los investigadores trabajan para eliminar a la polilla del tomate -cuyo nombre científico es Tuta absoluta- a través de mecanismos de control biológico, es decir, utilizando organismos -insectos, hongos, o bacterias- que comen o enferman a especies que se convierten en plaga.
Según las investigaciones, una pequeña avispa que habita la Región puede transformarse en un gran aliado de los productores, ayudando a erradicar a la polilla del tomate, un agente parásito de enorme poder destructivo en este tipo de plantaciones.
Se detalló que la gran ventaja de este tipo de métodos de control radica en la posibilidad de prescindir totalmente del uso de productos químicos que pueden, a corto, mediano o largo plazo, afectar la salud humana y el ambiente. Actualmente, a esta plaga del tomate se la combate, casi exclusivamente, utilizando plaguicidas neurotóxicos y reguladores del crecimiento.
Asimismo, los científicos indicaron que la Tuta absoluta es un lepidóptero cuya larva ataca las hojas, tallos y frutos, donde cava galerías. Su poder destructivo puede ser letal y de consecuencias económicas dramáticas, llegando a producir hasta un 90 por ciento de pérdida de la producción anual de tomate en la Argentina.
En realidad, lo aquí expuesto podría ampliarse –si se habla de iniciativas que no sólo apunten a reducir el uso de agroquímicos y productos tóxicos- a otros rubros, además de que sirva para que la población tome conciencia de lo mucho que puede y debe hacerse para ajustar, tanto en las etapas de producción como en las de distribución y venta, los controles sanitarios sobre los alimentos que consume la población
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Los pulmones de la Tierra
No se conocen estadísticas oficiales actualizadas pero se calcula que en la Argentina ocurren unos dos millones de incidentes alimentarios por año, basados en la toxicidad de los productos, en la falta de limpieza y en otras circunstancias propias de la manipulación.
Si bien se ha logrado instalar una mayor conciencia en la sociedad, reflejada inclusive en la sanción de normas y en la creación de organismos dedicados a ese tema, siguen presentándose graves problemas de contaminación ambiental que se mantienen irresueltos y que, por ello, deberían comprometer a las autoridades a buscar soluciones perentorias.
Tales consideraciones parecen válidas a partir del fallo judicial emitido hace unos meses en Corrientes que confirmó la presencia de restos de un agrotóxico prohibido en el país en el cuerpo de una niña de 12 años de edad que murió tras comer una mandarina que encontró tirada en la puerta de una quinta. De allí que resulten sumamente valiosas las investigaciones que científicos platenses impulsan en la actualidad sobre la mejor forma –no contaminante- de combatir una plaga que afecta a un producto hortícola local.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí