Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LOGRÓ TASAS MÁS BAJAS QUE EN LA COLOCACIÓN DEL AÑO PASADO

La Provincia salió a tomar deuda y consiguió 30 mil millones de pesos

Emitió un bono en la plaza local a 7 años. Pagará una tasa del 27% durante los primeros seis meses, por encima de los rendimientos de las Lebac. Representa el 50,8% del endeudamiento previsto

La Provincia salió a tomar deuda y consiguió 30 mil millones de pesos

Vidal junto al ministro de Economía, Hernán Lacunza/archivo

7 de Abril de 2018 | 02:47
Edición impresa

La provincia de Buenos Aires colocó un bono a siete años en el mercado local, lo que le permitió captar recursos por un monto de 30.000 millones de pesos. Con esta operación, el gobierno de María Eugenia Vidal hizo uso de poco más de la mitad del endeudamiento que le autorizó la Legislatura para este año que asciende a casi 59 mil millones de pesos.

El bono pagará 375 puntos básicos sobre la tasa Badlar, que al momento de concretarse la operación se ubicaba en 22,81 por ciento. Durante los dos primeros dos trimestres pagará una tasa mínima de 27%, por encima del rendimiento de las Lebac que es del 25,50% a cinco meses.

La operación se concretó mediante una subasta pública y contó con una amplia participación de inversores, detalló un comunicado del ministerio de Economía que lidera Hernán Lacunza.

Las condiciones financieras de la operación fueron a un plazo mayor y a una tasa inferior a las que obtuvo la Provincia en mayo del año pasado, cuando en una operación de naturaleza similar captó $15.000 millones a 5 años y a un margen de Badlar más 383 puntos básicos.

“Esto demuestra un amplio interés y confianza en las perspectivas futuras de la economía bonaerense”, dijo el comunicado oficial.

El bono fue emitido bajo legislación local y en moneda doméstica, “lo que permite continuar la construcción de una curva de rendimientos en pesos y balancear la composición y estructura por monedas de su deuda”.

La colocación, realizada por el ministerio de Economía a través de su Subsecretaría de Finanzas, “servirá como referencia ineludible en el mercado local de capitales”, agregó.

Los recursos obtenidos estarán dedicados a financiar el plan de obras de infraestructura que la provincia viene llevando adelante con el objetivo de mejorar la competitividad de la producción bonaerense y las condiciones de vida de sus habitantes.

Por su parte, el Banco Citi, que actuó como colocador del bono, informó que la oferta recibida por este bono, que cuenta con una calificación B+ por parte de S&P Global y AA de S&P Local, alcanzó $ 34.000 millones, de los cuales la Provincia tomó 30.000 millones.

“Esta exitosa transacción tiene dos aspectos relevantes a destacar: si bien la Provincia de Buenos Aires inició la oferta con la idea de recaudar un monto máximo de 22.000 millones de pesos, fue la gran demanda lo que llevó a elevar el monto colocado”, indicó la entidad.

“Por otra parte, este ha sido el bono de mayor volumen en moneda local emitido por un estado provincial bajo legislación local”, concluyó el Citi.

Los recursos obtenidos por la Provincia, según se indicó en fuentes oficiales, tendrán dos finalidades. Por un lado, atender el programa de infraestructura que viene llevando adelante la administración Vidal. Por el otro, atender el stock de deuda que va venciendo.

Con este bono equivalente a 1.500 millones dólares, la Provincia abrió el camino para otros estados provinciales luego de que a nivel nacional se decidiera que las distintas provincias opten por tomar deuda en el mercado local en lugar de hacerlo en el exterior.

Cabe recordar en ese sentido que en marzo el ministro de Finanzas, Nicolás Caputo, se reunió en los Estados Unidos con inversores a quienes comunicó que el país “sentía que había un castigo no justificado para los activos argentinos”, lo que encarecía el acceso al crédito en el mercado internacional.

En ese contexto, la Casa Rosada resolvió que la toma de deuda tanto nacional como de los estados provinciales se realizara en el mercado local, donde se conseguirían tasas más bajas.

Ayer en el ministerio de Economía bonaerense se decía que, casi con seguridad, una próxima emisión -restan por colocar otros 30 mil millones- también se hará en el mercado local.

 

Datos
7
años.
Es el plazo al que la provincia de Buenos Aires emitió deuda por 30 mil millones de pesos. Pagará 375 puntos básicos sobre la tasa Badlar, que al momento de acordar la operación de endeudamiento se ubicada en 22,81 por ciento.

22.000
millones.
Era el monto de endeudamiento que buscaba en principio la administración de Vidal. Pero finalmente decidió captar 30 mil millones de pesos al conseguir tasas más bajas que las que obtuvo en la emisión en pesos del año pasado.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla