Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |CUMBRE DEL PJ DIALOGUISTA EN GUALEGUAYCHÚ

Peronismo: surge un nuevo espacio que no acepta integrar a Cristina Kirchner

Hubo representantes del massismo, el randazzismo, los gobernadores y las distintas expresiones del peronismo federal

Peronismo: surge un nuevo espacio que no acepta integrar a Cristina Kirchner

Miguel Pichetto encabezó el encuentro realizado en el predio rural la pradera de Gualeguaychú/twitter

7 de Abril de 2018 | 02:46
Edición impresa

Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com

La reunión del peronismo federal en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú dejó ayer varias definiciones llamadas a incidir en el tablero político argentino de cara a 2019. La primera de ellas es que este nuevo espacio justicialista no aceptará la propuesta de unidad lanzada por Cristina Kirchner y dejará a la ex presidenta y actual senadora al margen de su armado electoral.

“No nos convence el planteo de la unidad como un simple amontonamiento sin un proyecto común”, advirtieron los dirigentes en el documento final de la reunión, al que titularon “Encuentro para una mejor Argentina”. Por si hicieran falta más precisiones, el senador Miguel Pichetto –artífice del cónclave- aclaró que en el espacio se conformará “sin Cristina ni La Cámpora”.

Según pudo saber EL DIA, los primeros pasos de este nuevo polo opositor al Gobierno de Cambiemos serán dados en el Congreso, donde el peronismo federal y el massismo –que ayer envió una decena de dirigentes a Gualeguaychú- unirán fuerzas para plantear una agenda que le marque la cancha al oficialismo y que, a la vez, desplace al kirchnerismo del centro del ring.

A juzgar por las primeras reacciones de dirigentes afines a la ex presidenta, la reunión que mostró juntos a Pichetto, Graciela Camaño y otros dirigentes cayó mal en el kirchnerismo, que comenzó a acusarlos de ser “funcionales” al presidente Mauricio Macri porque “tienen vocación de dividir” al peronismo. Se trata, en rigor, de dos sectores bien diferenciados dentro del variopinto arco del PJ.

“Vamos a construir una nueva oposición de cara a 2019, una fuerza constructiva y democrática, del centro nacional”, se indicó en el documento de Gualeguaychú, a imagen y semejanza de las ideas que viene propalando Pichetto desde hace al menos un año: “Por ahí va el camino y no por una alternativa de izquierda o de centroizquierda”, remarcó el senador nacional por Río Negro.

En el esquema que diseña Pichetto, el nuevo espacio peronista será encabezado por los gobernadores del PJ, cada uno en su territorio, y sumará aliados en los distritos que no cuentan con administraciones justicialistas, como la provincia de Buenos Aires. En ese contexto es donde entran a jugar Sergio Massa y Florencio Randazzo, afirmaron a este diario fuentes partidarias.

La propia Camaño lo blanqueó de este modo: “Tenemos que superar las diferencias y reconstruir en serio esa oposición que, por experiencia digo, no tiene que ser la avenida del medio”, dijo la jefa del bloque de diputados del Frente Renovador en tono sincero. Massa no estuvo en la reunión para evitar que se hable prematuramente de candidaturas, agregaron los voceros consultados.

Tampoco fue de la partida el gobernador de Salta, Juan Urtubey, quien parece lanzado hacia una candidatura presidencial, aunque envió en su representación al diputado Pablo Kosiner, jefe del bloque Argentina Federal y de la misma provincia que el norteño. En el documento se plasmaron sus ideas: “Las dificultades de las economías regionales son un problema grave”, se advirtió.

“No queremos una política económica autoritaria porque ya fracasó, pero tampoco un modelo que deje que el mercado lo defina todo”, remarcaron los dirigentes reunidos en Gualeguaychú, al diferenciarse tanto del kirchnerismo como del macrismo gobernante. Y se autodefinieron como una “fuerza política que busca constituir una alternativa real y racional al actual modelo”.

Pero sobre todo, se comprometieron a “no justificar el pasado”, en referencia a los hechos de corrupción que datan de la década kirchnerista.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla