
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace tiempo ya que la palabra “lluvia” en la ciudad de La Plata es sinónimo de inundación. “Otra vez sopa”, podría ser la primera y facilista conclusión del habitante medio platense.
Casi que no importa ya la cantidad de milímetros caídos, ni la intensidad con la que llueve en una, dos, doce o veinticuatro horas. El resultado parece que siempre es el mismo: calles anegadas -en muchos casos transformadas en verdaderos ríos- barriales que meten miedo en las zonas periféricas y como colofón, el hastío de aquellos que ven como el agua ingresa en sus hogares perdiendo, muchas veces, lo poco que con esfuerzo lograron construir.
El vecino, a fuerza de reponerse de los golpes cada vez más frecuentes de la madre naturaleza -finalmente- comienza a comprender que aquello del cambio climático no es la “chifladura” de los científicos, sino que es una realidad dura y palpable.
La trágica catástrofe de 2013 dejó, además de bronca, dolor e impotencia, unas cuántas lecciones que aprender.
La primera y más palpable es que la Ciudad necesitaba urgentemente obras para atenuar -no evitar- futuras inundaciones.
Cinco años después las obras del llamado “Plan Maestro” han avanzado con diferente suerte. Algunas fueron terminadas; otras suman retrasos y una porción todavía no pasaron del periodo de licitación.
Algo de esto padecieron en las últimas horas los vecinos de la zona sur de la ciudad. Las obras en el arroyo Maldonado, que desbordó y causó la inundación, comenzaron desde la desembocadura en el Río de La Plata, hacia arriba. Hoy están a la altura de la calle 1. Nada se hizo sobre el curso superior de ese arroyo.
Y lo que es más llamativo aun: frente a todos los pronósticos de copiosas lluvias, la mayor queja de los vecinos apunta a la falta de limpieza de los arroyos en las zonas suburbanas, pero también de los sumideros en el Centro. Para que quede claro: las obras son necesarias, pero también resulta de elemental lógica el posterior trabajo de mantenimiento.
Aunque, más allá de la finalización de las obras, lo que la Ciudad en su conjunto se debe es un debate serio y profundo sobre la forma en la que suponemos, debe crecer la capital de la provincia de Buenos Aires.
¿Es lógico mantener el actual sistema que limita la construcción en altura en los barrios?
Vista desde el aire, la ciudad es una inmensa mancha chata que a lo largo de los años creció sin control ni planificación alguna. Y si a esa mancha se la estudia con detenimiento, se verá como deficiente en la prestación de servicios, con calles de tierra, falta de desagües y de cloacas.
¿No sería económicamente más redituable y funcional concentrar población y los servicios, en lugar de insistir con la expansión territorial?
Tal vez, con la sola revisión del actual Código de Ordenamiento Urbano se encuentre otra forma de trabajar contra las inundaciones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí