
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO DAMENO
Presidente de Paz Ciudadana
Desde hace ya largo tiempo la inseguridad se encuentra entre las cuatro principales preocupaciones de la gente. Por supuesto eso pone sobre el tapete el funcionamiento de las instituciones directamente vinculadas al tema y a los sucesivos gobiernos. La policía, el servicio penitenciario, el poder judicial, y el legislativo reciben las quejas de los ciudadanos. Y los distintos gobiernos de la provincia.
Comenzó con la Intervención a la policía, de 1998, que provocó una reforma con ínfulas de refundación, caótica, sin respetar escalafones, con purgas masivas y un halo de sospechas y descrédito que a 20 años todavía perdura. Luego se sucedieron distintos intentos de mostrar soluciones que nunca llegaron. La policía 2, la continua creación de departamentales, los traslados permanentes que despersonalizan a quienes deben conducir, convirtiéndolos en simples ejecutores de órdenes, la creación de la policía local y comunal y ahora el intento de disolverlas.
Todos ellos son ejemplos de improvisación y falta de idoneidad. Se gestiona con medidas efectistas formando en el pueblo una falsa imagen de diligencia. El servicio penitenciario atravesó similar situación y el poder judicial igualmente lucha una batalla perdida de antemano, mientras que el legislativo corre de atrás obligado a votar leyes de coyuntura que solo son parches, a requerimiento de la urgencia. Van veinte años.
“Un gran acuerdo es un cambio paradigmático. Implica un giro copernicano en pos de la previsibilidad”
LE PUEDE INTERESAR
La mano de Odebrecht en El Salvador
LE PUEDE INTERESAR
Injustificado riesgo para cruzar las vías en plaza Alsina
Ha llegado la hora de un acto de madurez de la dirigencia que genere un cambio de rumbo. La puntada inicial es un gran acuerdo político y social para la seguridad en democracia, compromiso con la transparencia, la idoneidad, la erradicación de la corrupción, respeto de los derechos humanos y batalla contra la droga. Partidos, organizaciones, iglesia y gobierno pensando juntos políticas de Estado.
Establecimiento de políticas preventivas incluyendo a las policías locales y comunales en contacto con los vecinos. Verdadera participación ciudadana para deslegitimar la violencia y generar diagnósticos e intervenciones eficaces.
Involucramiento de todo el gabinete, habida cuenta que las soluciones pueden provenir de distintos estamentos. Para ello la conducción debe estar en la Jefatura de gabinete que tiene un panorama global de la situación
Policía con especialización para cualquier situación, regulación del accionar en el espacio público y adecuado desarrollo de la inteligencia criminal.
Una justicia comprometida, rápida y eficaz que controle la prisión preventiva, las condiciones de detención, la violencia institucional. Que promueva el acceso de la población y la defensa de los intereses de la sociedad. Que esté cerca del pueblo para colaborar en la eliminación de las desigualdades.
Un control de gestión multisectorial, una secretaría de Estado de Planificación, para el diseño de la sociedad que soñamos y una efectiva coordinación entre los tres poderes para que las cosas tengan la dirección, la fuerza y la velocidad que la población pretende darles. Un diálogo constante y fecundo. El Estado actuando como un todo armónico en defensa de la paz ciudadana.
Como se verá, estos principios que pueden parecer generalidades constituyen un plan que perfectamente puede ser suscripto por todos, porque respeta las facultades que tiene la administración pero sienta las bases para un desarrollo sustentable de las políticas de seguridad. Debe tomarse en cuenta que cada tema mencionado puede y debe tener un desarrollo individual a través de distintos programas y que cada programa a su vez debe contener distintos proyectos, lo que nos da una idea de la cantidad de acciones que pueden nacer de un gran acuerdo como el propuesto.
Un gran acuerdo es un cambio paradigmático en la forma de encarar políticas de seguridad. Implica un giro copernicano en pos de la previsibilidad. Surgirán grandes consecuencias en la generación de la confianza ciudadana, originando condiciones objetivas para la implementación y el desarrollo de soluciones duraderas, en las cuales estará involucrada la sociedad en su conjunto. La secuencia se completa con el rol decisivo de los tres poderes y el resultado final que no será otro que la paz y el bienestar comunes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí