VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Milei suma a su Gabinete a la reunión con los gobernadores en la Casa Rosada
La Comuna prevé para 2026 una suba de tasas del 30 por ciento en La Plata
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
Asamblea caliente en Gimnasia, con las elecciones a la vista: todo lo que hay que saber
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Encuentro en La Plata para promover el empleo inclusivo de jóvenes y adultos con discapacidad
Otro fuerte choque en Tolosa: una mujer fue asistida por el SAME
Jueves fresco a la mañana pero repunta a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Un patrullero chocó a un motociclista en una estación de servicio de La Plata
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fuera de toda clasificación, el último trabajo de la crítica argentina plantea una trama que puede ser leída de diferentes maneras
María Gainza/ web
En la novela “El nervio óptico”, la crítica y escritora María Gainza traza una composición de cuadros, artistas e historia del arte para dar forma a una trama que puede ser leída como una crónica, una reseña de obras o una guía de museos, y que en cualquiera de los casos logra lo mismo: transmitir la potencia magnética de un objeto artístico.
“Me recordó que en la distancia que va de algo que te parece lindo a algo que te cautiva se juega todo en el arte, y que las variables que modifican esta percepción pueden y suelen ser las nimias”, escribe la narradora de esta novela hecha de a relatos y donde el arte funciona como un vehículo que enhebra ficción pero también teoría, conocimiento e historia.
“No soy una escritora profesional y lo que escribo no parece entrar con comodidad en ninguna de las categorías clásicas -dice la autora al hablar de su libro-. Supongo que se lo puede definir por lo que no es: no es novela, no es cuento no es ensayo, ni crónica. Pero en el fondo para mí son relatos que conforman una ‘guía caprichosa de museos’. Así lo imaginé y así lo sigo entendiendo”.
Con un registro sencillo que logra despertar muchos sentidos -sobre una obra la narradora escribe: “me provoca una sensación molesta, como si quisiera respirar abajo del agua”-, la novela aborda la relación que la protagonista tiene con el arte y lo más notable es el modo en que logra transferir al lector (sin que este acuse recibo) datos, citas, referencias, años: historia.
Es que en este libro, que ahora reedita Anagrama (y hace cuatro años publicó Mansalva) y que también tuvo una adaptación performática en el Museo Nacional Bellas Artes, Gainza se vale de capítulos aleatorios de la vida de una crítica de arte para encadenarlos con cuadros y nombres del mundo del arte, como Cándido López, Alfred de Dreux, Henri Rousseau o El Greco.
Y para para la protagonista -oveja negra de una familia patricia, que abandona los privilegios de su clase- el arte se revela como sanador: lejos de la pompa, más lejos del libreto, el arte adquiere una dimensión corporal, una sensibilidad que interpela o no. “¿Cómo decía Aby Warburg? Las imágenes curan”, apunta la autora.
LE PUEDE INTERESAR
La Iglesia Católica y su trama de abusos
LE PUEDE INTERESAR
Los que vienen de la noche
Antes de esta primera novela que salió en 2014, Gainza publicó “Textos elegidos” (2011) donde reúne notas y ensayos de arte argentino. Desde esos textos no volvió a publicar, pero no dejó de escribir. De hecho en octubre publicará una nueva ficción por Anagrama y, ahora, está a mitad de otro libro. “Avanzo despacio, cada tanto se abre la bruma y escribo un par de páginas, después la bruma se cierra y durante días no escribo nada”, cuenta.
Si como dice la narradora de “El nervio óptico”, “mal administrada, la historia del arte puede ser letal como la estricnina”, la autora desarma el estereotipo de que un libro en el que se reseñan, se citan o se referencian obras de arte la solemnidad es cuota obligada. Aquí no hubo más que una única pretensión, dice Gainza: “no aburrir”.
MARÍA GAINZA
Editorial: Mansalva
Páginas: 160
Precio: $ 500
María Gainza/ web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí