
Expectativa por los precios en las góndolas tras la disparada del dólar
Expectativa por los precios en las góndolas tras la disparada del dólar
Un hombre pelea por su vida en La Plata tras dispararse en un presunto juego de la ruleta rusa
El drama del agua con arsénico: varias zonas de La Plata reportaron niveles de "precaución"
En fotos | La familia Pincha colmó UNO para celebrar el 120º aniversario
Manuel García, ex arquero de Gimnasia, abandonó el fútbol a raíz de una enfermedad degenerativa
Estudiantes festeja sus 120 años: todas las actividades del último día, con el homenaje a Zubeldía
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Bombazo: Cami Homs y José Sosa confirmaron que serán padres de una nena
Una persecución por las calles de Los Hornos terminó con dos hombres heridos tras un choque
Terror en Ensenada: gritos, tiros y un herido tras una violenta pelea en la calle
"Perdieron todo": una familia de Berisso sufrió un incendio y organizaron una campaña solidaria
VIDEO. "Fue un desastre": el análisis de Franco Colapinto tras el Gran Premio de Hungría
Colegios de educación especial alertan de una crisis por desfinanciamiento
Un calendario que le abre la puerta a la nacionalización y la novedad que apura su debut
El cimbronazo económico le bajó el ruido a las disputas internas en tiempo electoral
La agenda deportiva del domingo acelera desde temprano: horarios, partidos y TV
Con gran participación, se corrió el maratón por los 120 años de Estudiantes de La Plata
La Plata y la crisis en salud: el último hospital, hace más de medio siglo
Terror para un remisero en La Plata: esperaba el semáforo, le quisieron robar el auto y lo golpearon
Último día de vacaciones para disfrutar al máximo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Ruido callejero: la contaminación invisible que no para en la noche
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se cumplió ayer la primera de las tres jornadas de huelga convocadas por los gremios de maestros, que hoy al mediodía realizarán una movilización desde Plaza Italia hasta la Casa de Gobierno. En la Ciudad, la adhesión fue de entre el 60 y el 65 por ciento
integrantes de diferentes gremios realizaron ayer junto a la comunidad educativa un abrazo simbólico en la escuela 8 / ate
Se cumplió ayer el primero de los tres días de paro convocados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense. Sobre la medida, que en nuestra región tuvo un fuerte impacto, se dio un contrapunto entre funcionarios y dirigentes gremiales respecto del alcance de la última propuesta de aumento que el Gobierno les hizo a los maestros: 19% más $210 por materiales didácticos.
“Mantiene el poder adquisitivo frente a la inflación”, dijo el titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny. “Mantiene a más de la mitad de la docencia por debajo de la línea de pobreza”, retrucaron desde el frente gremial.
La huelga, como se dijo, arrancó con fuerza en la Región. Educación habló de una adhesión del 50% y los gremios afirmaron que rozó el 90%. Un relevamiento propio realizado en base a consultas a inspectores y directores de escuelas testigo permitieron “partir la diferencia”.
“El acatamiento se ubicó entre el 65 y el 70%. Lo que ocurrió es que muchos docentes fueron a los establecimientos pero no firmaron la planilla. Esa metodología, muy común en educación superior y secundaria, esta vez se extendió a otros niveles”, explicaron.
En el marco de una conferencia de prensa que brindaron a primera hora de la mañana, los dirigentes de los gremios docentes subrayaron que “esta protesta supera con creces el tema salarial, porque hoy está en crisis el sistema educativo provincial”.
No obstante, el salario fue motivo de controversia. “Queremos hacer propuestas responsables. Que el Estado pueda pagarlas”, señaló el director general de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny, quien además aseguró que la oferta que se realizó en la última reunión paritaria, el jueves pasado, “mantiene el poder adquisitivo frente a la inflación”.
La presidenta de la Feb, Mirta Petrocini, puntualizó que “hay un reclamo que excede lo salarial, y que venimos realizando hace tiempo sin tener respuesta por parte de las autoridades: están desmantelando el sistema educativo público y somos los docentes y la comunidad educativa los únicos que, con mucho esfuerzo y hasta poniendo en riesgo nuestras vidas, sostenemos las escuelas”.
Después se refirió a la oferta salarial. “El Gobierno insiste en hablar de un 19% de incremento y de una cláusula de ajuste o revisión (que no es la cláusula gatillo de actualización del sueldo por inflación). Pero hemos demostrado, con ejemplos concretos, que los docentes seguimos viviendo con sueldos de diciembre de 2017. Las sumas que entregan a cuenta no conforman salario”, enfatizó.
Petrocini explicó que “la cláusula de revisión implica que el Gobierno convoque nuevamente en octubre. Si pasaron 100 días para que volviera a hacer una convocatoria, si tuvo que intervenir la Justicia para que hablaran con los docentes, si tuvo que haber una conciliación obligatoria para que nos recibieran, ¿qué confianza podemos tener en que nos vuelvan a convocar en octubre?”, remarcó.
En la conferencia de prensa, los 5 gremios que integran el frente docente enumeraron sus reclamos, que también estarán presentes en la movilización que realizarán hoy en la Ciudad, desde las 11, entre Plaza Italia y la Gobernación. “Pedimos por escuelas seguras, salarios dignos, por la educación técnico-profesional, educación superior, los equipos de orientación escolar, los comedores escolares, el Ioma, el IPS”.
El secretario general del Suteba, Roberto Baradel, aseveró que “faltan un millón de cupos en los comedores escolares, es decir que un millón de chicos necesitan comer en la escuela y no pueden hacerlo”, cerró.
integrantes de diferentes gremios realizaron ayer junto a la comunidad educativa un abrazo simbólico en la escuela 8 / ate
“Los docentes y las comunidades somos los únicos que sostenemos las escuelas” Mirta Petrocini Presidenta de la FEB
“Queremos hacer una oferta salarial realista, que el Estado pueda pagar” Gabriel Sánchez Zinny Dir. Gral. de Cultura y Educación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí