La ley de Presupuesto y el pedido de endeudamiento con estado parlamentario: cuándo se debatirá
En octubre la inflación fue del 2,3%: en los últimos doce meses acumuló un 31,3%
La UNLP otorgará un bono extraordinario de $150.000 a los no docentes
Cierra el plazo para suscribirse a EL DIA y ganar premios espectaculares: cómo anotarse al sorteo
Macabro hallazgo en Ensenada: encontraron restos óseos en una calle y buscan develar su origen
“El Diablo viste a la moda 2”: se conoció el tráiler de la secuela más esperada
Viviana Canosa confesó su romance con un famoso periodista: detalles de su vínculo
VIDEO. El “Jack Sparrow” platense llegó en moto para recibir a Johnny Depp
Leo Suárez pasó sin pena ni gloria por Estudiantes: hace las valijas y se vuelve a México
Nicolás Barros Schelotto, el heredero: “Dar lo mejor para Gimnasia”
Positivo impacto ante la cantidad de shows masivos en la Ciudad
Acusan a un chico de 10 años de abusar de dos nenas en su escuela: le quemaron la casa
Ulises padece mielomeningocele y lo quieren "echar de su casa": "El lunes podría estar en la calle"
"¡Ups!" Está caída la aplicación BNA+: qué pasó y qué soluciones dan los expertos
Decretaron por seis meses nueva emergencia agropecuaria en cuatro municipios bonaerenses
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de Francisco Valenti del grupo Pescarmona. Fue uno de los primeros detenidos. Baratta declaró por el caso Odebrecht
Ya no alcanzan los dedos de las manos para contar los empresarios investigados por los cuadernos de la corrupción que están -o buscan sumarse- a la condición de “colaboradores imputados” para obtener beneficios.
Ayer fue Francisco Valenti, uno de los empresarios detenidos quien pidió ante el fiscal Carlos Stornelli incorporarse a la lista de arrepentidos. El juez Claudio Bonadio después de escucharlo deberá decidir, de acuerdo a los datos nuevos que pueda aportar a la causa, si lo acepta o no.
Oriundo de Mendoza, Valenti era miembro del directorio de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA).
Tras haber cumplido más de 20 días en prisión -cuando Bonadio ordenó las detenciones se encontraba en Asia y fue apresado a su regreso 3 días después-, habría tomado la decisión de declarar con más detalles sobre su relación con los ex funcionarios K, más precisamente con la mano derecha de Julio De Vido en el ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta.
Es que de acuerdo a los apuntes del ex chofer Oscar Centeno, Baratta recibía de Valenti “bolsos con dinero y cajas de espumantes de la bodega Lagarde”. El empresario de Pescarmona habría pagado por coimas unos U$S 3 millones al ex funcionario K.
Hasta ahora 15 acuerdos de arrepentimientos fueron homologados por Bonadio, entre ex funcionarios y ejecutivos de empresas. Tres están siendo analizados y el más complicado es el del financista allegado a los Kirchner, Ernesto Clarens, que tanto el juez y el fiscal esperan que aporte más datos sobre la “ruta del dinero”.
LE PUEDE INTERESAR
En julio, la venta de inmuebles con créditos hipotecarios descendió un 46%
Por otra parte, Roberto Baratta fue llevado ayer de nuevo a los tribunales de Comodoro Py pero para declarar por la causa Odebrecht, ante las presuntas coimas pagadas por la empresa brasileña para obtener obras públicas en el país, en este caso dos plantas potabilizadoras de AYSA.
Uno de los hombres fuertes de De Vido durante 12 años de kirchnerismo negó las acusaciones pero habría apuntado contra el ex secretario de Obras Públicas José López, uno de los “arrepentidos” clave en la investigación sobre los cuadernos.
Según trascendió, Baratta se negó a contestar preguntas ante el juez Sebastián Casanello, a cargo de esta causa sobre Odebrecht y, de acuerdo a información publicada por el portal Infobae, desmintió las imputaciones en un escrito justificando que el área de Coordinación del Ministerio de Planificación, que él manejaba, nunca participó de la licitación ni tuvo los encuentros con los directivos de la empresa brasileña o el entonces presidente de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner, otro arrepentido en la investigación por los millonarios sobornos durante los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
En cuanto a López -el de los bolsos en el convento- deberá seguir en prisión -a pesar de su arrepentimiento en los cuadernos- porque le negaron la excarcelación en la causa por presunto enriquecimiento ilícito, por la cual estuvo detenido los dos últimos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí