Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Desde Salud manifiestan que, pese al paro, sigue abierto el diálogo con la Cicop

Desde Salud manifiestan que, pese al paro, sigue abierto el diálogo con la Cicop
11 de Septiembre de 2018 | 17:11

La cartera sanitaria bonaerense informó hoy que, pese a las medidas de fuerza gremiales de la Asociación sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), la Provincia continúa abierta al diálogo con los espacios sindicales y destacó el bajo acatamiento de los profesionales al paro.

En este sentido, recordaron que la adhesión a la medida de fuerza sindical fue "sectorizada y concentrada en algunas zonas de consultorios externos, mientras que el resto de las actividades en cada uno de los efectores se desarrollaron normalmente". Respecto al acatamiento, "en ningún caso superó el 20%", destacaron fuentes del ministerio de Salud.

A la vez, agregaron que "el diálogo con los gremios es permanente y resaltaron que es un momento donde todos los sectores necesitan trabajar mancomunadamente para acercar posiciones en una propuesta satisfactoria pero cumplible" señalaron cerca del ministro Scarsi.

En relación a los reclamos gremiales, respecto a la denuncia de falta de obras en los efectores de salud, la Provincia recordó que "el 90% de los hospitales está en obra". "Con el Plan Integral de Guardias ya se terminaron 30 guardias a nuevo, este año finalizan otras 14 y el para el 2019 se prevén concluir 14 guardias más".

Respecto al planteo de la CICOP vinculado al ingreso de personal, las fuentes oficiales señalaron que "estamos desarrollando una política de incorporación de recursos humanos en la que se prioriza la formación en las residencias impulsadas por la Provincia, cubriendo áreas y especialidades críticas".

Así, durante 2016 se produjeron 600 designaciones; en 2017 otras 2.200 y en el transcurso de 2018 ya se han realizado 400 designaciones. De ese total, el 40 por ciento corresponde a profesionales (médicos, bioquímicos, psicólogos, etc), mientras que en el transcurso de la gestión de la Gobernadora María Eugenia Vidal 600 residentes fueron incorporados directamente a planta permanente al culminar su formación.

"En lo que va del 2018 se incorporaron 306 residentes a la planta permanente y a partir de julio hicieron lo propio 150 profesionales más y otros 300 no profesionales, entre los que se cuentan enfermeros y técnicos", manifestaron los voceros de la cartera sanitaria. Además, enfatizaron que "fue eliminada la figura del becario como modalidad de ingreso al sistema, dándole formalidad a la relación laboral de los recién llegados al incluirlos como planta transitoria".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla