
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 5.9 km cuadrados ofrece hermosas playas de agua transparente. Se puede pescar, practicar deportes acuáticos, recorrer el pequeño poblado a pie y conocer su historia
Una maravillosa vista de la isla de taboga, que ofrece hermosas playas de agua transparente y donde se pueden practicar distintos deportes náuticos, entre otras actividades / Mark52, Shutterstock.com
Taboga es una pequeña isla del Océano Pacífico, aunque la más grande del pequeño archipiélago de las perlas, situada a una hora de la ciudad de Panamá (a 12 millas náuticas al sur), en el Golfo de Panamá, es una de las más bellas y exóticas islas de los mares tropicales también conocida como “Isla de las Flores” o “La Isla del Encanto”, fue descubierta por Vasco Núñez de Balboa en el año de 1513.
La misma jugó un papel muy importante en la historia del nuevo mundo siendo el centro de muchos eventos trascendentales, sus callejuelas y vetustos edificios recogen una tradición que no solo han sido determinante para los panameños sino para ciudadanos de otras latitudes.
De 5.9 KM cuadrados (590 Hectáreas) y un perímetro de costa de 13 millas aproximadamente ofrece hermosas playas de agua transparente como la Restinga y playa Honda, se puede pescar, practicar deportes acuáticos (esquiar en agua, nadar, pasear en jet ski, bucear), recorrer el pequeño poblado a pie y conocer su historia, darle la vuelta a la isla en bote, hacer expediciones a los diferentes cerros como el Vigía, las tres cruces y cerro de La Cruz o visitar el “refugio de vida silvestre Isla de Taboga”, además posee la segunda iglesia construida en este hemisferio siendo la primera Nata de los Caballeros. (Aquí mismo en Panamá)
Su fisionomía es de una exuberancia tropical como pocas conformada por un juego de cerros que llegan ascender hasta 300 metros sobre el nivel del mar.
Uno de estos cerros es el Vigía que tiene un dispositivo de orientación para la navegación aérea (antena) el mismo le da la bienvenida a los aviones que se acercan a la ciudad de Panamá. También está el Cerro de la cruz llamado así por la presencia de una gran cruz que se puede apreciar desde el muelle de la isla, el cerro de San Pedro nombre dado por uno de los patronos de la isla estos cerros son utilizados por los turistas para observar la naturaleza, acampar o simplemente dar un paseo. Entre estos cerros hay un valle que divide la mole rocosa del sur con la mole rocosa del norte de la isla. La parte de la isla que tiene la mayor concentración de población es la que mira hacia la ciudad y la bahía o la entrada del Canal, el resto de la isla es área de protección de vida natural custodiada por el ANAM.
El nombre Taboga está muy ligado al arte, a la música y a la literatura. Desde Panamá se puede apreciar su silueta, la palabra Taboga viene de un vocablo indígena “aboga” que significaba abundancia de peces.
LE PUEDE INTERESAR
Jardines donde plantas exóticas crecen junto a las obras de arte
LE PUEDE INTERESAR
Un lugar con islas, lagunas y esteros
A pesar de su extensión (unas 590 hectáreas) cuenta con una población bastante reducida unos 908 habitantes según el último censo.
Muchas familias han hecho de Taboga su destino de fin de semana y han levantado hermosas residencias de verano desde la restinga hasta el área del Aspinwall residencias que miran al mar y recogen las tendencias de la arquitectura moderna de la manera más armónica y tropical. Junto estas elegantes mansiones se encuentran las viviendas tradicionales de los isleños.
La demolición del Hotel Taboga en el año 2007 no ha sido un problema puesto que varios locales han tomado su lugar y mejorando enormemente las posibilidades de estadía en la isla, lo único que queda del hotel Taboga es una pila de escombros.
Una característica de la isla que aún se conserva es la casi ausencia de automóviles. Existen aproximadamente unos 30 vehículos en toda la isla, de los cuales la mitad de ellos son para transportar materiales y visitantes también poseen uno para recoger la basura la otra mitad son los de las casas de veraneo que consisten en carritos de golf, four Wheel, motocicletas aunque la tónica de la isla es andar a pie, haciéndola única encantadora segura y saludable.
Ubicada en el Golfo de Panamá aproximadamente entre las latitudes 8 46’N y 8 20’N y las longitudes 79 32’36” O y 79 34’27” O,(23) limita al norte con el litoral del distrito de Arraiján, La antigua zona del Canal y la Ciudad de Panamá; al sur la Punta Cruz en la isla Taboguilla; al Este, con la Bahía de Panamá y las islas septentrionales del Archipiélago de las Perlas estas son Pachequilla, Pacheca, Saboga, Contadora, Chitré, Chapera y Pájara; al oeste se encuentra el litoral de los distritos de Chorrera, Capira y Chame.
Taboga es una isla de origen volcánico, que en conjunto con las islas de Taboguilla, Urabá, Melones, Chaman, Estivá, Borá, Otoque y el Morro, conforman el distrito insular de Taboga.
Su isla hermana es Uraba una pequeña isla separada por un pequeño estrecho y es parte del refugio de vida silvestre Isla de Taboga está totalmente deshabitada. Taboga no cuenta con muchos cursos de agua debido a su topografía aun así posee unas cuantas quebradas la más grande es la quebrada “El pueblo” que a pesar de ser un corredero de agua pluvial fluye durante todo el año.
Una maravillosa vista de la isla de taboga, que ofrece hermosas playas de agua transparente y donde se pueden practicar distintos deportes náuticos, entre otras actividades / Mark52, Shutterstock.com
Una vista aérea de la isla de taboga en panamá / archivo
Las flores dominan la vegetación de la isla de taboga / shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí