

El ahora secretario de energía de la Nación, javier iguacel/web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La idea es que el pago del consumo invernal -que arroja costos altos - se pueda prorratear durante el resto del año
El ahora secretario de energía de la Nación, javier iguacel/web
La secretaría de Energía está elaborando un sistema de “facturas previsibles”, con la idea de que el pago del consumo invernal -que arroja sumas altas- se pueda prorratear durante el año. Y lo está comenzando a hablar con las empresas que, según informaron en el Gobierno, estarían dispuestas a instrumentarlo.
La iniciativa, surgida desde la cartera que conduce Javier Iguacel y que reporta ahora al Ministerio de Economía, tiene el aval del Gobierno, y prevé que a partir de ahora se facture con precios más planos.
Agrega, además, otras herramientas para morigerar las subas a los usuarios residenciales y a los comercios. En esa línea, se buscará licitar los volúmenes que precisan las distribuidoras con las petroleras, que son las proveedoras.
La medida apunta a que las tarifas mantegan cierto nivel de previsibilidad y no se distancien tanto entre una etapa de mayor y menor consumo, como puede ser el verano y el invierno, donde mayor gasto en gas se hace.
Por otro lado, desde el Gobierno anunciaron que durante agosto se bajó el precio que se paga por millón de BTU, de u$s 5,20 a U$S 4,20. Entre los resultados de la primera licitación en el Mercado Electrónico de Gas (Megsa), de la que participaron 32 oferentes y en la que hubo u global de 191 ofertas, se logró un precio promedio de U$S 3,40, 20% por debajo de la última referencia y se generó un ahorro de U$S 280 millones en el cuatrimestre.
En el Gobierno estiman que el próximo aumento de gas será del 30%. “La suba de la electricidad será igual a la inflación y la de gas, inferior”, subrayó un funcionario del área. Esos precios regirán por 6 meses. Desde allí, el Poder Ejecutivo trabajará para desarrollar una suerte de tarifa plana.
LE PUEDE INTERESAR
Precios Cuidados estará presente en todos los comercios dentro de 2 semanas
En el esquema que están pensando, un hogar no pagaría $ 200 de factura en verano y $ 2000 en invierno, como ejemplo, sino que le cobrarían todos los bimestres un monto similar. De esa forma, desembolsará más en verano de lo que le correspondería, pero también abonará menos en invierno, cuando las cifras son elevadas.
En la Secretaría de Energía había satisfacción por una licitación que realizó Cammesa. Es para gas natural para generación eléctrica, industria, GNC y comercio exterior. Hasta julio, se lo venía pagando US$ 5,20 por millón de BTU (la unidad de medida). Tras la primera compulsa, el precio medio de ese producto será de U$ 3,40. Eso permitirá un ahorro de US$ 280 millones.
El secretario Iguacel no quiere más subas de precios en los naftas y gasoil. Por eso, habilitará a los productores de biocombustibles para que puedan despachar directo al público. Hoy están trabados porque los rigen normas de seguridad propias de la refinación de petróleo.
El Gobierno también prepara algunas modificaciones en el mercado de los combustibles. La idea es que los productores de biocombustibles también puedan competir con los refinadores de petróleo. Y que los camiones puedan utilizar gas líquido (en lugar de gasoil), que es más económico.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí