
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una pareja de fotógrafos platenses que retrata a alumnos de colegios rurales de todo el país y les regala la clásica imagen, además de documentar la cotidianidad de toda la comunidad educativa
Foto grupal de la Comunidad Huayquillan en Colipili, Neuquén
Textos María laura lópez silva Fotos César santoro, Erica Voget y Ber greco
Memoria escolar es un proyecto fotográfico de Érica Voget (37) y Ber Greco (43), dos platenses que tenían ganas de que este arte que los une se plasmara en un objetivo social y documental.
“Comenzamos pensando que tener el recuerdo de la foto escolar es algo súper común en los colegios urbanos, donde muchos fotógrafos ofrecen su servicio y cobran por eso”, explicó Ber, que también es director de arte, y agregó “Esos son recuerdos que quedan para siempre en las historias personales, y las escuelas rurales no está esa posibilidad”.
El proyecto apunta a dar igualdad a todos los chicos, pero además registrar y valorar la educación pública, libre y gratuita, y fortalecer los derechos de los niños.
“Todo empezó a inicios del 2018. Pensábamos ir a escuelas de la región. Después ampliamos la idea a llevar esto a una institución por provincia. Finalmente, en La Plata no hicimos ningún registro aún porque primero surgió el registro en Formosa, donde pasamos varios días en contacto con toda la comunidad y pasamos de querer sacar la foto individual y grupal para mandarla por correo, a realizar un documental de varios días y entregar el material en mano. Eso fue posible porque un cliente nos donó una impresora, que llevamos a todos los viajes”, contó Érica.
La financiación de los viajes es a pulmón y por donaciones e las personas que se van enterando del proyecto en las redes sociales y del boca en boca.
Hasta ahora, esta pareja recorrió 10 escuelas entre Formosa, Jujuy, Neuquén y San Luis, donde el proyecto fue declarado de interés provincial y les pagaron los pasajes para que puedan ir a realizar el trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
Más respeto y empatía
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas exigencias
“Esto nos ganó el corazón. Ver la reacción y felicidad de los chicos y sus familias, la calidez de la gente con la que nos encontramos en cada viaje y el apoyo de amigos y personas anónimas que aportan al proyecto en el contexto en que se encuentra el país, es asombroso. Nosotros dejamos de lados otras ofertas laborales para poder llevarlo a cabo”, relató Greco.
El contacto con cada escuela que visitan lo hacen con los directivos de las mimas, y mediante una red de docentes rurales que se pasan el dato de esta movida solidaria.
Previo a la visita Érica y Ber se encargan de tener todas las autorizaciones de los padres y de las instituciones para poder realizar el trabajo sin problemas. Explican de qué se trata el proyecto y cuál es la idea.
“Nos gusta mostrar a los chicos en su entorno con la naturaleza y en su cotidianidad. Hay colegios que no están en los parajes, que son los albergues donde los alumnos viven de lunes a viernes con los maestros, cocineros y celadores. Allí se generan situaciones de mucha más cercanía porque terminamos compartiendo con ellos sus actividades y hasta hacemos excursiones.”, contaron los fotógrafos que se emocionan con el trabajo, la vocación y el sacrificio de estas comunidades educativas.
“Por ahí sacamos las fotos a la mañana y al otro día nos invitan a la casa de algún nene y ya tienen la foto colgada en la pared. Es muy lindo sentir que estás dando un registro así a una familia que no tendría la oportunidad de otra manera”, agregaron.
Voget y Greco apuntan a hacer crecer el proyecto llegando a todas las provincias en un plazo de dos años aproximadamente y con la ilusión de poder llevarlo a América Latina. “Nos escriben fotógrafos de todos lados, gente que quiere colaborar y que nos felicita. Estamos contentos con los que se generó a partir de esto”, resaltaron.
Además de regalar la foto, Voget y Greco llevan en cada viaje útiles escolares que la gente les dona para entregarlos en las escuelas que visitan.
“Siempre tratamos de ir a los sitios más olvidados y desprotegidos, ahí donde quizás las donaciones no llegan. No apuntamos a una mirada crítica de la situación, sino a mostrar la realidad de cada lugar”, reforzaron.
Foto grupal de la Comunidad Huayquillan en Colipili, Neuquén
Los alumnos de la escuela rural de La Lomita, en el límite entre San Luis y Córdoba
Ber Greco y Érica Voget, los creadores de memoria escolar, en su casa-estudio de La Plata
La carpeta que entregan a los alumnos. Esta es de la escuela de Abra Colorada en Jujuy
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí