Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Será hoy, al situarse en el perihelio

La Tierra acelera a fondo y viaja a 3.420 km/h más de lo habitual

La Tierra acelera a fondo y viaja a 3.420 km/h más de lo habitual
3 de Enero de 2019 | 02:50
Edición impresa

En esta madrugada del 3 de enero, la Tierra se situará en el perihelio, la mayor proximidad al Sol en su órbita anual, lo que producirá su máxima velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio.

La Tierra gira alrededor del Sol con una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto.

Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio -la menor distancia al Sol- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.

El perihelio de 2019 se producirá hoy a las 2.15 hora argentina, con una distancia de algo más de 147 millones de kilómetros, mientras que el afelio en 2019 será el 5 de julio, a unos 5 millones de kilómetros de distancia más.

La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros, y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.

Este fenómeno fue descubierto hace más de 400 años por el astrónomo Johannes Kepler.

Justamente la segunda ley de Kepler señala que “cada planeta se mueve de tal manera que la recta imaginaria que le une al centro del Sol (denominada radio vector) barre áreas iguales en tiempos iguales”. Esto causa que cuando el planeta está más cerca del Sol, debe de recorrer una distancia mayor y aumentar su velocidad.

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo, por lo que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

También hoy será el día en que la nave Parker Solar Probe de la NASA registrará su primer perihelio. La nave comenzó su primer encuentro solar el pasado 31 de octubre.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla