Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Gracias a ello se hicieron 1.681 trasplantes

Se alcanzó un récord histórico de donantes de órganos en el país

3 de Enero de 2019 | 02:49
Edición impresa

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) realizó 701 procesos de donación y trasplantó a 1.681 personas en 2018, lo que significó una marca histórica de donantes y trasplantes de órganos en el país.

“Este récord se logró gracias a la nueva ley (de trasplante de órganos, tejidos y células 27.447, más conocida como ley Justina) y a que el sistema de salud supo interpretar el alma de la norma”, aseguró Alberto Maceira, presidente del Incucai.

La nueva ley, que entró en vigencia el 4 de agosto tras ser aprobada por unanimidad en ambas cámaras del Congreso, se inspiró en Justina Lo Cane, una nena de 12 años que murió en la Fundación Favaloro mientras aguardaba un trasplante de corazón.

La norma dispone que “todas las personas mayores de 18 años sean donantes de órganos o tejidos, salvo que en vida dejen constancia expresa de lo contrario”, por lo que los familiares del fallecido “ya no son los encargados de tomar esa decisión”.

“Desde la ley Justina la oposición de las familias a donar bajó del 40% al 17%. El récord es producto del incremento de donaciones en los últimos seis meses”, destacó Maceira.

La anterior marca histórica se había registrado en 2012, con 630 donantes, mientras que, en comparación con 2017, la donación de órganos creció 18%, precisó el Incucai.

“De esta manera, nuestro país alcanzó la tasa de 15,75 donantes por millón de habitantes, la más alta de su historia”, agregaron.

Los 701 donantes “fueron generados por la intervención de los profesionales y técnicos de 230 establecimientos hospitalarios del país”, mientras que “el 74% de los procesos con donación de órganos se concretó en establecimientos públicos”, detallaron.

De los 1.681 trasplantes realizados, 986 fueron renales, 409 hepáticos, 125 cardíacos, 84 renopancreáticos, 43 pulmonares, 21 hepatorenales, seis cardiorrenales, cinco pancreáticos, uno cardiopulmonar y uno hepatointestinal.

Los hospitales que concretaron más procesos de donación de órganos en 2018 fueron el Cruz Padilla, de Tucumán; Emergencias Clemente Álvarez y José María Cullen, de Santa Fe.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla