El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al menos en el primer trimestre, la opción de quedarse en pesos para aprovechar las altas tasas es la opción preferida. Sin embargo los depósitos en dólares tuvieron a fines del 2018 la mayor suba desde la convertibilidad
Luego de un año de enorme volatilidad y que terminó con un desborde inflacionario cercano al 48%, tasas de interés de referencia apenas por debajo de 60% y un tipo de cambio que se revaluó 105 por ciento en el año pasado, una vez más a los ahorristas se le presenta el difícil desafío de mantener el valor de sus activos.
Es claro que el año arrancó con un verdadero veranito para los inversores argentinos tanto en el mercado local, como en Nueva York, que también produjeron una caída del riesgo país de 100 puntos.
Al mismo tiempo el Banco Central trató de dar certidumbre a la política cambiaria, que ahora acompaña con una rebaja de tasas, reduciendo a un 2% el ajuste de las bandas cambiarias que quedaron ijadas en $ 37,86 y 48,99 para fines de enero en $ 38,62 y 49,97 para fines de febrero y en $ 39,39 y 50,97 para fines de marzo.
Así la autoridades económicas no sólo lograron cumplir la metas fijadas con el Fondo Monetario Internacional, sino que también dan previsibilidad respecto a una baja, gradual es cierto, en la inflación y el tipo de cambio.
La mayor calma que se percibe en los mercados internacionales y el alejamiento de una suba de tasas en Estados Unidos, lo que mejora las perspectivas de Argentina para acceder a los mercados internacionales y alejan la posibilidad de un default, convirtieron a muchos papeles argentinos, en especial distinto tipos de bonos ajustables en dólares en una opción altamente apetecible, debido a que algunos de ellos se negocian por encima de los 12 puntos porcentuales en dólares. No extraña entonces que numerosos inversores que se habían alejado de los activos nacionales una vez que se dictó la aplicación del impuesto a la renta financiera para extranjeros, decidieran volver a apostar al país, por la merma en el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense y también porque los altos rendimientos de esos activos, los hace muy atractivos, a pesar del nuevo tributo.
Como siempre el ahorrista, en especial el pequeño y mediano radicado en el país enfrenta el dilema de hierro de volcarse o no a los activos en moneda extranjera. Lo cierto es que numerosos especialistas observan que con el actual nivel de reservas, que el viernes cerró en casi 68.000 millones de dólares, más posibles ingresos provenientes de una cosecha que se anticipa récord y que estaría ingresando en el corto plazo unos 3.000 millones de dólares de la cosecha fina, al menos en el primer trimestre del año parece poco probable una corrida hacia el dólar.
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
LE PUEDE INTERESAR
Las mayores empresas argentinas perdieron 50% de su valor en dólares
En ese sentido, ni la rebaja en las tasas de interés de referencia de las Leliq parecería convertirse en un trastorno para los ahorristas que decididamente apuestan a quedarse en pesos y pueden lograr una rentabilidad superior a las apuestas en dólares.
Para los pequeños ahorristas que no se animan a jugar en la Bolsa y le temen a los fondos comunes de inversión, que resultaron los menos perjudicados por los sobresaltos financieros de 2018 la opción entre quedarse en plazo fijos en pesos al menos en el primer trimestre le gana ampliamente a la opción de dolarizar las carteras. Claro, en gran medida esta apuesta se mantendrá en la medida que no surjan nuevos sobresaltos.
Hay cierto consenso en que, por ahora, las tasas en pesos seguirán en niveles altos y no ven motivos para un salto del dólar, al menos hasta el segundo trimestre.
Sin embargo numerosos ahorristas decidieron el año pasado invertir en plazos fijos en dólares, lo que hizo que los depósitos en moneda extranjera registrara un aumento de 1.409 millones de dólares, marcando, así la mayor suba mensual en dos años. Estas colocaciones alcanzaron en 2018 29.l118 millones de dólares, el valor más alto desde la salida de la convertibilidad.
Además en los últimos días de diciembre muchos argentinos, sacaron los dólares de las cajas de seguridad para depositarlos en los bancos en un intento de eludir Bienes Personales.
Lo cierto es que hoy, según los datos del Banco Central, los plazos fijos pagan una tasa de casi 42% anual para los depósitos menores a 100.000 pesos, lo que termina dando un rendimiento mensual de 3,5%. Para los grandes inversores, en tanto, con colocaciones de más de 1 millón, los bancos pagan poco más del 48% anual.
El dólar, en tanto, cerró diciembre con una caída mensual de 0,6%, aunque en todo el año duplicó su valor. “Es impredecible lo que puede pasar con el dólar. Por cobertura, históricamente en los últimos días de cada mes sube y también pasa lo mismo en los últimos días del año. Y en especial en los años electorales como este 2019.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí