

Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
“Cadena de oración”: los pedidos por Thiago Medina, desde Camilota hasta Alfa y Juli Poggio
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
En La plata, un fin de semana a puro festejo con varias propuestas
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ricardo Rosales
Por: Ricardo Rosales
Sin margen para repartir y muchas promesas en juego, el próximo gobierno que podría liderar Alberto Fernández, enfrenta un escenario económico complejo y plagado de riesgos. La ausencia de definiciones claves era previsible hasta la fecha de la elección presidencial, el 27 de octubre próximo, pero de resultar electo, tendrá poco tiempo para definir un programa económico y cumplir con alguna de sus promesas electorales. El pronóstico más lineal supone que en diciembre, una administración “albertista” anunciaría un aumento de jubilaciones y salarios en simultáneo al acuerdo con la CGT y la UIA para congelar los precios y tarifas por un lapso no inferior a los seis meses. Sin embargo, estas medidas son apenas un maquillaje del plan real que tiene que ver con el presupuesto, la política impositiva y de gasto, la monetaria y cambiaria, la negociación con el Fondo Monetario Internacional y de la deuda pública en dólares y pesos.
La última semana se difundió un programa de gobierno presentado por el Partido Justicialista que, si bien tiene un carácter electoral, avanza sobre algunas ideas que recibieron fuertes críticas de varios sectores y, puertas adentro de varios referentes o eventuales economistas de consulta de quién sería el próximo presidente. Alberto Fernández tampoco dio señales claras sobre sus opiniones. De todos modos, el clima de los negocios cambió, siendo más amigable que semanas atrás, bajo una cierta creencia de que el rumbo económico del próximo gobierno será moderado y que habría una negociación lógica con el FMI y los acreedores. Aunque esta interpretación es más asimilable a los mercados que a otros sectores como el campo, los contribuyentes o la energía.
La desdolarización de las tarifas y un congelamiento por al menos 100 días puede aparecer atractivo desde lo social, pero abre grandes dudas sobre las perspectivas de inversiones en el sector y el desarrollo de Vaca Muerta, un yacimiento presentado por el mismo Alberto Fernández como uno de los ejes de crecimiento. La única opción para Vaca Muerta son las inversiones de grandes jugadores internacionales que, sin vueltas, exigen contratos de disponibilidad de recursos, divisas y dividendos, al igual que el contrato firmado por Chevron con YPF en la gestión de CFK. No podría haber allí contratos en pesos, obligación de liquidar divisas o limitar el giro de utilidades al exterior. La ventana de producción de este yacimiento, además, es de muy corto plazo respecto del pasado. La tecnología no tradicional de extracción requiere inversiones continuas que, de no ocurrir, hacen caer la producción de gas y petróleo fuertemente, de un año a otro. Otro aspecto son los contratos vigentes y las señales que el próximo gobierno daría si son incumplidos o pesificados y como impactaría en todo el sector de la energía.
Con relación al campo, ya está descontado que las retenciones a las exportaciones de granos tendrán una suba con una gestión de Alberto Fernández. Otro aspecto muy diferente es que ocurrirá con la producción y los dólares que podría generar. Los precios no son los de una década atrás y la rentabilidad no puede sostener retenciones de 30 puntos. Además, el efecto recaudatorio no sería tan significativo como para compensar el rojo fiscal y alcanzar un equilibrio fiscal. La opción de ajustar el desequilibrio fiscal con un shock impositivo, basado en las retenciones al campo y una fuerte suba del impuesto a los bienes personales, no alcanzan además de cargar con otro adicional que comprometería cualquier pronóstico de inversiones. Las estimaciones son de que aún con este paquete impositivo, la brecha fiscal en rojo estaría en alrededor de 1,5 puntos del PBI.
El resultado fiscal no es un tema secundario, sino clave en el armado de un programa económico para el 2020. La negociación de la deuda con el FMI y la deuda pública está sujeta al esfuerzo fiscal que pueda demostrar la Argentina en los próximos años, y la controversia sobre si será el organismo internacional o los bonistas los que asuman alguna quita de esa deuda, o se intente un modelo “a la uruguaya”, dependerá de ese programa, no de una promesa de “dejarnos crecer”. El riesgo de default y aislamiento financiero total es inmediato con efectos económicos imprevistos, pero que dejarían a la Argentina en una crisis similar a las del 2001, con muy fuerte caída del ingreso.
El capítulo fiscal, de todas maneras, no tiene un solo jugador. La Nación hizo un fuerte ajuste el último año y ahora los recortes debieran ampliarse a las provincias que, en los últimos años han tenido un importante aumento de recursos. Aunque el escenario tampoco es igual en todos los casos: la provincia de Buenos Aires sigue recibiendo recursos por debajo de su participación, pero ninguna otra administración provincial estaría dispuesta a resignar fondos. La disputa de la coparticipación tiene un largo historial irresuelto desde hace década. Alberto Fernández no podrá resolverlo en unos pocos meses, pero seguramente si tendría que llegar a algún acuerdo con los gobernadores para presentar un programa fiscal que resulte compatible con las negociaciones que inicie por la deuda, los programas de inversión, el freno a la inflación y la creación de empleo.
LE PUEDE INTERESAR
Se debe dar una lucha frontal contra los desarmaderos ilegales
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales le escapa a los debates en Bolivia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí