
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El mandatario, que busca un cuarto mandato, lograba el primer lugar con 45,28 % de los votos según conteos preliminares. Con este resultado, disputaría un ballotage con Carlos Mesa, segundo con 38,16 % de apoyos
Evo Morales (Movimiento al Socialismo, MAS) 45,28%
LA PAZ
El presidente Evo Morales lideraba al cierre de esta edición el conteo en las elecciones presidenciales de ayer en Bolivia con el 45,28 por ciento de los votos, seguido por el ex gobernante opositor Carlos Mesa, con el 38,16 por ciento, lo que vislumbra una segunda vuelta por primera vez en la historia del país.
En un escenario de polarización, el ballotage quedaría convertido en una suerte de referéndum para Morales sobre sus casi 14 años de gobierno, según deslizó Mesa en un encuentro con la prensa donde calificó de “triunfo incuestionable” su pase a segunda vuelta.
“A partir de este momento, Bolivia tendrá que escoger entre dos opciones para la presidencia del país (..), el país conoce perfectamente cuál es el camino de la construcción democrática”, sostuvo Mesa, un historiador de 66 años.
La segunda vuelta está convocada para el próximo 15 de diciembre y la transferencia de mando para el 22 de enero de 2020.
“Esa será una elección en la que se juega el destino de Bolivia”, señaló Mesa, tras conocerse el 84 por ciento de actas escrutadas, entregadas por la presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque.
LE PUEDE INTERESAR
En Chile, los disturbios ya dejan ocho muertos y heridos graves
A pesar de la polarización del voto, la jornada electoral boliviana concluyó en calma en estos reñidos comicios en los que los bolivianos deben definir si prolongan hasta 2025 el mandato de Evo Morales, de 59 años y en el poder desde 2006, u optan por cambiar a su primer presidente indígena de izquierda.
Tras el cierre de centros de votación, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral, Antonio Costas, dijo que hubo “una concurrencia importante de la ciudadanía” y celebró que el comicio haya transcurrido “con tranquilidad”.
Mesa, el único de los ocho candidatos opositores a la presidencia que podía hacer tropezar a Morales, había expresado después de sufragar sus temores de fraude. “No confío en la transparencia del proceso (electoral), el Tribunal Supremo Electoral nos ha demostrado que es un brazo operativo del gobierno, nuestra desconfianza es muy alta”, afirmó.
Es la votación más baja para Evo desde que asumió el poder en 2006 tras ganar con 54% de los votos
“Necesitamos conseguir que haya cambio. Cualquier partido, por más bueno que sea, si se mantiene por mucho tiempo, se corrompe”, describió Tania Villaroel López (22), estudiante de ingeniería. Por otro lado, Milton Quispe (30), estudiante, dijo que votaría a “Evo porque se ha ocupado de los pobres”.
Morales, que ha ganado todas sus elecciones anteriores sin necesidad de ballotage, venía precedido de sus logros sociales y económicos pero también salpicado por escándalos de corrupción y acusaciones de tomar una deriva autoritaria. Por primera vez desde 2006, no estaba cantada una victoria abrumadora para él en primera vuelta.
La decisión de Morales de postularse para un cuarto mandato recibió duras críticas de la oposición, que cree que el país podría caer en la autocracia.
En febrero de 2016, los bolivianos le dijeron “no” a una nueva reelección de Morales en un referéndum para cambiar la Constitución, que solo permite dos mandatos. Sin embargo, un año después esa decisión fue anulada por una polémica sentencia de la Corte Constitucional.
Morales hizo campaña sobre su éxito económico, al mantener un alto crecimiento, una fuerte reducción de la pobreza y un nivel récord de reservas internacionales, que convirtió a Bolivia en uno de los países con la mejor tasa de crecimiento de la región.
Pero “el modelo económico boliviano (basado en la explotación de materias primas), que ha funcionado durante años, ya no es sostenible”, advirtió Michael Shifter, del grupo de expertos Diálogo Interamericano en Washington.
Además, los enormes incendios que devastaron un área casi del tamaño de Suiza en agosto y septiembre provocaron la indignación de los pueblos indígenas que acusan a Morales de haber sacrificado la Pachamama (Madre Tierra en quechua), para extender la frontera agrícola y aumentar la producción de carne destinada a China. Además de presidente y vicepresidente, los 7,3 millones de electores eligieron a 166 parlamentarios. (AFP y AP)
Evo Morales (Movimiento al Socialismo, MAS) 45,28%
Carlos Mesa (Comunidad Ciudadana, CC) 38,16%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí