
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SANTIAGO DE CHILE
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la ex presidenta chilena Michelle Bachelet, enviará una comisión a su país para verificar las denuncias de supuestas violaciones a los derechos ciudadanos durante las masivas protestas sociales en la nación sudamericana, que han dejado al menos 18 muertos y centenares de heridos.
Bachelet anunció la medida ayer en Twitter luego de que el gobierno del presidente Sebastián Piñera informase que pidió a la ex mandataria que enviara personal de su oficina a constatar la situación. Igual invitación se giró a José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch.
“Tras monitorear la crisis desde el comienzo, he decidido enviar una misión de verificación para examinar las denuncias de violaciones a los Derechos Humanos en Chile”, tuiteó Bachelet, quien gobernó durante dos periodos al país tras el regreso a la democracia en 1990. “Parlamentarios y el gobierno han expresado su interés en recibir una misión”.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), un organismo público pero autónomo en Chile, reportó hasta el momento 2.686 detenidos y 584 heridos -245 por armas de fuego- durante los siete días de protestas detonadas la semana pasada tras el rechazo de estudiantes a la suba de la tarifa del subte y que luego se ampliaron a otras viejas demandas sociales.
Las protestas derivaron en actos de violencia, incendios de estaciones de subte, farmacias y saqueos de supermercados, lo que llevó al gobierno a decretar un estado de excepción y toque de queda por primera vez en tiempos de democracia.
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales se impone en primera vuelta en las elecciones de Bolivia, según cómputos oficiales
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay: antes de la veda la última encuesta prevé segunda vuelta
El INDH presentó al menos 55 denuncias por supuestas violaciones a los derechos humanos. Cinco de éstas tienen que ver con muertes ocasionadas presuntamente de manera directa por policías o militares. El organismo descartó la denuncia sobre el funcionamiento de un centro para torturar a manifestantes durante los disturbios.
El reciente anuncio de Piñera de una serie de medidas económicas -que incluyen mejoras en las pensiones, la atención médica, el salario mínimo y una rebaja en la tarifa de la electricidad- no han logrado aplacar la furia en las calles.
Piñera dijo ayer que su gobierno intenta que el país regrese a la normalidad y llamó a la paz, aunque mantuvo el estado de excepción y a los militares en las calles, según dijo, para garantizar el orden y la seguridad ciudadana. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí