

Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un informe de Deuco, los valores treparon tras la devaluación de agosto y se acentuaron entre septiembre y este mes
Después de las elecciones PASO y la devaluación del 12 de agosto pasado, la industria farmacéutica remarcó los precios de los medicamentos en un 20 por ciento. El dato fue confirmado por autoridades del Colegio de Farmacéuticos de La Plata quienes además revelaron que, en un contexto de pérdida de poder adquisitivo, los pacientes buscan genéricos mas baratos y redujeron la compra de los medicamentos de venta libre.
Según un relevamiento efectuado por Defensa de Usuarios y Consumidores - DEUCO - “los medicamentos aumentaron en un promedio del 20 por ciento, ante la inacción oficial del Ministerio de Salud y la Secretaría de Comercio de la Nación”.
En esa línea se informó que después de la devaluación del 12 de agosto, “la industria farmacéutica en esa semana negra para los argentinos remarcó la totalidad de los productos que elabora , aplicándose un aumento promedio del 20 %, para el mes de agosto”.
Con tono crítico, los representantes de DEUCO agregaron que la industria siguió durante septiembre y octubre corrigiendo sus precios.
“Los precios se fueron modificando en el lapso de 60 días hasta en un 25 por ciento. Ademas presentamos algunos ejemplos de laboratorios que aumentaron sus precios en septiembre y luego reincidieron en el mes de octubre”, comunicó DEUCO.
Se destacó que en agosto las asociaciones de consumidores pidieron a las autoridades de Salud y a la secretaría de Comercio que “en resguardo de la salud de todos los argentinos y para graficar el acceso a los medicamentos que son un bien esencial, suspendiera los aumentos de los medicamentos hasta que asuma el nuevo gobierno el 10 de diciembre”.
LE PUEDE INTERESAR
Fenómeno del alcaucil: aunque La Plata es la “capital” de la producción, casi no lo consume
LE PUEDE INTERESAR
Sin freno para la invasión de autos en los espacios verdes del Bosque
En esa oportunidad también se solicitó que se retrotrajeran los precios de los fármacos al 10 de agosto, día previo a la brusca devaluación de la moneda, pero apuntaron que las autoridades nunca contestaron, “dejaron hacer y hoy comprobamos las consecuencias”, se agregó desde DEUCO.
Para finalizar la entidad recordó que en el último año cerraron 500 farmacias en todo el país y la venta de medicamentos cayó en un 10 por ciento, una cifra mayor a la que registró el sector de las farmacias en 2001, cuando la disminución fue del 5 por ciento.
Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de La Plata, reconoció que en líneas generales los medicamentos aumentaron en ese porcentaje después de las elecciones PASO que tuvieron lugar en agosto pasado.
“Es difícil tener una estadística real, pero bajó un montón la compra de medicamentos, sobre todo los de venta libre”, dijo la profesional.
La falta de dinero también llevó a los pacientes a cambiar de marcas y optar por opciones más económica para poder cumplir con los tratamientos.
De todas maneras se aclaró que esos aumentos no afectaron a los afiliados de PAMI que tienen remedios con precio diferencial.
Sin embargo, pese a la crisis, en el Colegio de Farmacéuticos de La Plata se informó que en el último año no se produjo el cierre de farmacias locales, algo que se registró en otros puntos del país donde muchas pequeñas farmacias cerraron y solo quedaron las mas grandes o las que responden a cadenas, tal como ocurrió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata se comunicó que pese a que la situación de los pagos de IOMA estuvo bastante complicada, el último jueves se saldó una parte de la deuda y las autoridades de la obra asistencial anticiparon que en esta semana se pagará lo que falta.
Como se recordará, el sector expresó recientemente su malestar por el retraso en los pagos.
Sin embargo ayer se comunicó a EL DIA que el hecho de que se haya saldado parte de la deuda pudo destrabar el conflicto.
De modo tal que los afiliados de IOMA no tendrán ningún problema para obtener los medicamentos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí