
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
los problemas mentales, estudio permanente de especialistas/EFE
Hablar de enfermedades mentales es hablar de estigma. De prejuicios, estereotipos y de rechazo por parte de la población. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre, un estudio realizado por el Centro San Juan de Dios, especializado en atención psiquiátrica, muestra que ese estigma no solo está presente en la sociedad, sino también en las personas que sufren este tipo de trastornos y en los profesionales que les tratan.
Para la elaboración de este estudio se ha analizado la visión de un grupo de personas con enfermedades mentales graves de larga duración -sobre todo esquizofrenia y trastornos de la personalidad-, de los profesionales de la salud que les tratan y de un grupo poblacional ajeno a este tipo de trastornos; un total de 200 personas, de las cuales 90 son pacientes.
Juan Jesús Muñoz García, psicólogo y coordinador de Rehabilitación del Área de Salud Mental del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos (Madrid), es el responsable de este trabajo que muestra que, aunque el estigma está presente en todos los grupos de estudio, donde mayor se aprecia a nivel global es en el de los pacientes.
“Muestran actitudes prejuiciosas, estereotipos e incluso niveles de discriminación mayores hacia la enfermedad mental y las personas afectadas por la misma”, resalta. Los especialistas achacan este comportamiento a la baja conciencia de enfermedad de estas personas, que se niegan a aceptar que sufren este tipo de trastornos para sentirse diferenciados de los otros y poder preservar su identidad.
De ahí que tiendan a rechazar tanto a la enfermedad como a los otros enfermos: “Es una paradoja, la persona necesita decir `yo no soy como ellos, yo no tengo esto´ para sentirse bien, es su forma de garantizarse un `yo sano´”.
Sin embargo, explica Muñoz, esto contribuye negativamente a sus posibilidades de intervención e integración en la sociedad, ya que no les permite identificar los aspectos que deben modificar para tener una vida mejor y normalizada.
LE PUEDE INTERESAR
El estetoscopio, símbolo de la medicina, enfrenta un futuro incierto
LE PUEDE INTERESAR
Mexicanos crean microválvula que ayudaría a reducir riesgos de glaucoma
En cuanto a los profesionales que les tratan, también se han detectado actitudes vinculadas a una visión negativa de las personas afectadas por estas enfermedades mentales aunque, como explica el psicólogo, “no en el sentido de rechazarles, sino en el sentido de creer que la enfermedad les afecta y les limita más de lo que pueda hacerlo en realidad. Se dejan invadir por una especie de pesimismo que hace que no confíen mucho en el resultado de los tratamientos”.
A niveles generales, el estudio elaborado por el Centro San Juan de Dios muestra que la población sigue presentando unos niveles muy altos de estigma. “Este tipo de enfermedades son vistas de forma muy negativa, la gente cree que los afectados tienen muchas más dificultades de convivencia de las que pueden tener realmente, no creen en sus posibilidades de incorporación a la sociedad”, dice.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí