

los tratamientos para combatir el cáncer dejan secuelas/web
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
los tratamientos para combatir el cáncer dejan secuelas/web
Al menos la mitad de personas que superan el cáncer pueden desarrollar enfermedades asociadas a este padecimiento. Sin embargo, 80 % de ellos las desconocen y por ello corren el riesgo de sufrir más afectaciones a su salud, advirtieron especialistas.
Adela Ayensa, directora general de la fundación Salvati, que ayuda a pacientes con cáncer, dijo a Efe que los tratamientos para combatir el cáncer suelen dejar secuelas importantes a los pacientes.
“La quimioterapia daña o elimina las células normales, lo que reduce las defensas del paciente y lo vuelve propenso a desarrollar otras enfermedades”, aseguró tras participar en una conferencia de prensa desde Ciudad de México.
La doctora Laura Suchil, maestra en ciencias y jefa del departamento de vinculación institucional del Instituto Nacional de Cancerología, puntualizó que entre las principales enfermedades que se desarrollan están la anemia, neutropenia, complicaciones óseas y linfedema.
“La neutropenia es una de las más frecuentes y esto se debe a que el paciente pierde la producción de glóbulos blancos, lo que le pone en riesgo de adquirir infecciones como neumonía o del tracto urinario”, señaló.
Para prevenirla se deben tener cuidados como lavarse las manos frecuentemente, evitar lugares concurridos y contacto con personas enfermas, que alimentos como carne y huevo estén bien cocidos, no tener contacto con mascotas y evitar compartir alimentos u objetos personales con otras personas.
LE PUEDE INTERESAR
Falta de diagnóstico y vacunación aumentan riesgo de leptospirosis
LE PUEDE INTERESAR
Calambres en los pies y los dedos, un dolor inexplicable
Mientras que la anemia se presenta debido a que con los tratamientos, los pacientes pierden gran cantidad de glóbulos rojos lo que hace que los tejidos del organismo no reciban suficiente oxígeno para desempeñar su función.
“Es importante que los pacientes sepan esto, debido a que estas enfermedades, en la mayoría de los casos, disminuyen su calidad de vida o, peor aún, se ponen en riesgo de fallecer”, aseguró Suchil.
Explicó que es necesario que los pacientes tomen precauciones adicionales para evitar enfermarse y tener un plan establecido pata recibir ayuda cuando sufran alguna complicación. También es necesario que estén pendientes de sus síntomas como cansancio, infecciones, dificultad para respirar y mareos principalmente.
Ambas especialistas destacaron que el principal problema es que quienes sobreviven al cáncer pocas veces buscan información sobre las enfermedades que pueden desarrollar tras superar esta patología.
Esto, aunado a que el contacto más cercano que tienen los pacientes con profesionales de salud es más con oncólogos, quienes no son especialistas en los padecimientos que surgen tras los tratamientos.
Ante este panorama y con la finalidad de generar conciencia en pacientes y profesionales de la salud, la Fundación Salvati presentó la campaña “Más allá del cáncer”, la cual buscar proporcionar información sobre las complicaciones que conlleva el tratamiento contra el cáncer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí