

Liam Neeson en “Venganza”, la película que promocionaba cuando contó que quiso matar “a un negro” / Outnow
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un relato racista parece poner en jaque su futuro, aunque en Hollywood hay una tendencia a indignarse mucho, y olvidarse rápido...
Liam Neeson en “Venganza”, la película que promocionaba cuando contó que quiso matar “a un negro” / Outnow
Hollywod arde. Declaraciones y acciones que antes se tomaban a la ligera, o incluso hasta podían causar simpatía, son hoy condenadas sin reservas, en el marco de una cultura que se cansó del abuso y la discriminación del hombre blanco. Algunos se preguntan, en voz baja, si es justo que muchos personajes sean hoy condenados por cosas que dijeron, o tuitearon, hace años, en otros contextos, incluso en broma. Pero Liam Neeson no dejó lugar a esa discusión con sus declaraciones, cuando lanzó, en plena promoción de su nuevo trabajo, “Venganza”, que llega el jueves al cine, una confesión: enojado por el abuso de una amiga, salió a la calle a matar a “un negro”. A cualquiera.
Neeson provocó un escándalo al recordar un episodio racista de su pasado y ahora, con ”Venganza”, enésima entrada en su tardía incursión en el cine de acción, tiene que salvar su carrera, un desafío al que muchas celebridades se han enfrentado en un mundo del espectáculo que suele ser más misericordioso que el de la política o los negocios.
El actor, de 66 años, contó en una entrevista una anécdota de hace 40 años, cuando estuvo deambulando por las calles para “matar” a un “negro bastardo” después de enterarse de la violación de una amiga por un hombre negro. Justamente, promocionaba “Venganza”, en la que justamente interpreta a un personaje que quiere vengarse por el asesinato de su hijo: en ese contexto, relató su anécdota. Dos semanas después, en el panorama mediático siguen resonando sus palabras.
Las disculpas del actor británico al día siguiente en la televisión, afirmando “no soy racista”, han calmado a muchos. Pero otros no le concedieron nada. Para la directora negra Ava DuVernay, Neeson es un símbolo del “privilegio blanco”, que llevaría a la opinión pública a aceptar de los blancos lo que nadie toleraría para una persona negra.
En las redes sociales, muchas personas han pedido que sus escenas en “Men In Black” sean grabadas con otro actor, como ocurriera con el papel de Kevin Spacey en “Todo el dinero del mundo”, luego de que estallaran las denuncias de abuso sexual en su contra.
“No te sorprendas si alguien ya no quiere trabajar contigo”, dijo la actriz Regina King, en una entrevista con el periódico The Independent, que inició la polémica por la entrevista de Nesson.
“Los actos generalmente son más dañinos que las palabras”, explicó Joseph Caobsky, profesor de la Universidad de Carolina del Norte y especializado en relaciones públicas. “Pero el de Neeson es un caso un poco único porque no fue solo lo que dijo, es decir, una opinión ofensiva, sino que lo que dijo estaba relacionado a un comportamiento real: compartir un momento en el que pensó en un comportamiento violento real hacia un hombre negro”.
De acuerdo con varios especialistas en manejo de crisis, la entrevista televisada que ofreció el actor al día siguiente de la polémica a pesar de todo fue un buen comienzo.
“En un mundo donde todo es instantáneo tenemos que actuar más rápido que antes”, consideró Ronn Torosian, fundador de la agencia 5W PR.
Neeson “debería seguir disculpándose”, opinó, “y dejar claro que cometió un error más que tratar de defender o de dar el contexto de sus afirmaciones”.
“Las acciones hablan más alto que las palabras”, consideró Steve Jaffe, de la agencia Jaffe & Company. “Él debería reunirse con las organizaciones que están comprometidas con el diálogo sobre el racismo”. Una estrategia que solo puede funcionar, precisaron los especialistas, si se percibe como sincera y no oportunista.
En este momento, y a pesar de cierto cotilleo en torno a la película que desató el escándalo y sus futuros papeles, ninguno de los proyectos en curso de Liam Neeson parece estar amenazado por el escándalo. Pero “la reputación que tenía antes de la crisis esta en riesgo”, afirmó Steve Jaffe, que trabajó con Bill Clinton. “Es más fácil escuchar las excusas de un buen tipo” o percibirlo como tal, “que a alguien que parece que está tratando de mantener su trabajo”.
Pero a pesar de las acusaciones, varios actores y directores han defendido al actor norirlandés, entre ellos la actriz negra Whoopi Goldberg. Y no todo está perdido: para Mark Hass, profesor de comunicación estratégica de la Universidad del Estado de Arizona, las celebridades gozan generalmente de una gran tolerancia del público. “Creo que la tormenta mediática va a dispersarse tan rápido como se formó”, dice sobre el caso Neeson.
Más allá del mundo del cine, músicos o políticos gozan también de una relativa impunidad por sus afirmaciones. “Simplemente mira a Donald Trump”, afirma Hass, quien hace una clara distinción con el mundo de los negocios.
Para el especialista Mark Hass, las celebridades gozan generalmente de una gran tolerancia
“La diferencia es que los CEO generalmente tienen un consejo directivo que los puede despedir”, opinó al señalar que “ese no es el caso de celebridades como Liam Neeson, Mel Gibson o Kanye West”.
Claro: miren sino a Mel Gibson: el actor y director es a menudo citado por muchos como ejemplo definitivo de un resucitado. Autor de declaraciones homofóbicas, racistas y antisemitas y acusado de violencia doméstica, su carrera parecía aplastada, al punto de que fue considerado en 2016 como persona non grata en Hollywood.
Pero después de casi una década de haber prácticamente desaparecido de la vida pública, regreso en 2016 y volvió a ser parte de la gran familia de Hollywood con “Hacksaw Ridge”, que algunos críticos celebraron, justamente, por ir contra la corrección política y hacer un alegato de que hay que separar el artista de su arte. Gibson prepara nuevos filmes y hasta fue convocado para participar de comedias.
Ante la evidencia, parece evidente que muchas “condenas” terminan en puro humo, al menos las que no incluyen las denuncias por acoso y abuso sexual que son plaga en el mundo del entretenimiento y que sí han tenido consecuencias contundentes (ahí está Darthés, para prueba). El rapero Kanye West, por ejemplo, tuvo sus propias polémicas, pero no ha salido de los escenarios. Y si ampliamos el espectro a las propuestas sexistas o de homofobia, varias decenas cayeron en el olvido, a pesar de las controversias violentas momentáneas.
Joseph Cabosky cita el caso de Kevin Hart, quien cayó en una polémica en diciembre por viejas declaraciones homofóbicas y renunció hace poco a presentar la ceremonia del Óscar. Seguro, aquellos viejos tuits le valieron la conducción del evento, pero semanas después, su película “Amigos por siempre” salió en las salas como si nada. Incluso, dijo el propio Hart, “estuvo mucho mejor de lo previsto”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí