
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
¡No se ve nada en La Plata! Volvió la densa niebla y renuevan el alerta violeta en la Región
VIDEO. Eduardo Domínguez: "Tengo las mismas ganas y la ilusión que en mi primera semana"
Bombazo: Nico Vázquez y Gime Accardi anunciaron su separación en medio de rumores de infidelidad
El primer dato oficial que anticipa el número de la inflación de junio
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
Guardia alta: hay árbitro para la fecha 1 del Torneo Clausura
VIDEO.- La filmación que complica al sospechoso por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
Atención usuarios del Roca: mañana no funcionará el tren entre La Plata y Constitución
Al menos 110 muertos por inundaciones en Texas: “Fue tipo tsunami de 9 metros”
Genios platenses: alumnos de Villa Elisa crearon una bicicleta adaptada para un vecino
Con pleno sol pero tapado por la niebla, el Lobo entrenó en Estancia Chica
A un paso del altar: Tini Stoessel disfruta de los días de playa junto a Rodrigo de Paul
VIDEO.- En solo 20 segundos le robó a un carpintero que trabajaba en pleno centro de La Plata
Decapitados y desmembrados: masacre animal en el Parque Pereyra
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Un pozo sin tapar en una vereda "se tragó" una Ranger en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y la niebla cubrió toda la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan José Llach
IAE Business School - Universidad Austral
No son pocos los economistas que el año pasado pronosticaron, para 2019, una recesión en Estados Unidos con impactos globales. Algunos de ellos se han llamado ahora a silencio. Nosotros nunca vimos tal cosa, y seguimos sin verla. Sí es bastante probable una desaceleración del crecimiento global, tal como la que prevé el FMI en su actualización de proyecciones del mes pasado.
Para la economía mundial el FMI hizo un leve recorte de 0,2%. Las regiones más castigadas fueron el área del euro (con una caída de 0,3%) -con Italia muy cerca de la recesión- y América Latina (con una baja de 0,4%), muy influida por las caídas proyectadas para la Argentina y, sobre todo, Venezuela.
Se atribuye la mejora de las expectativas a dos factores, parejamente relevantes.
El primero fue el -previsible- cambio de orientación de la Reserva Federal (Fed) en enero. Previamente, en diciembre, bajo presión del presidente Trump, se vio obligada a autoafirmarse, subiendo su tasa de política monetaria y diciendo que incrementos adicionales eran compatibles con la baja inflación y el máximo empleo posibles.
Luego, y pese a la recuperación de los mercados desde Navidad, en su reunión de fines de enero la Fed mantuvo la tasa y, más importante, dijo que no se apurará a definir las tasas de interés compatibles con la baja inflación y el máximo empleo.
LE PUEDE INTERESAR
Disparidad de recursos provinciales
LE PUEDE INTERESAR
Debe ser urgente la ayuda al devastado polo frutihortícola
El segundo factor que mejoró las perspectivas de la economía global fue el de las crecientes señales de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, aunque todavía está lejos un acuerdo más sólido.
Más aun, es probable que haya que prepararse para un viaje con numerosas estaciones, con más avances que retrocesos, pero sin un claro punto de llegada.
Por cierto, tanto si la inflación en los Estados Unidos se acelera y la Fed vuelve a su política vigente hasta diciembre aumentando las tasas, como si China y los Estados Unidos no llegan a un acuerdo sólido, aunque no sea “para siempre”, los mercados reaccionarán negativamente.
Mientras tanto, el festejo continúa, con los altibajos de siempre. Esto ha beneficiado a los mercados de los emergentes, compensando en parte la pérdida ocurrida desde enero de 2018.
Por ello, hay todavía un margen importante de baja del riesgo país y de suba de los activos de los países emergentes, incluyendo a la Argentina.
Todo condicionado a que la inflación en Estados Unidos no suba claramente por arriba del 2% y a que China y Estados Unidos logren un acuerdo comercial relevante.
Una perspectiva de mediano plazo señala que ninguno de los desastres pronosticados a partir de la elección de Trump se ha cumplido.
Se suponía, entonces, que la política fiscal expansiva del nuevo presidente aumentaría la inflación en los Estados Unidos, que la Reserva Federal subiría más rápidamente las tasas, que el dólar se apreciaría y, como consecuencia, que las commodities caerían.
Nada de ello ha ocurrido. El dólar está en el mismo valor; los rendimientos de los bonos de los Estados Unidos subieron, pero luego bajaron, aunque un escalón más alto por el alza de las tasas de la Fed; el riesgo país está casi exactamente igual, son más las commodities que subieron que las que bajaron -las agrícolas más bien bajaron, pero por una sucesión de seis buenas cosechas globales- y, en fin, la mayoría de las Bolsas subieron.
Para no exagerar con el optimismo es muy importante tener en cuenta que todo este edificio se apoya en la baja inflación en los Estados Unidos, y que esta tiene más chances de subir que de bajar. Por eso, una desaceleración suave en ese país, como se empieza a insinuar en algunos indicadores, sería lo mejor que puede pasarle a la economía global y a los países emergentes.
Tal es el escenario que consideramos más probable, algo no tan malo para la Argentina en un año electoral.
“Hubo un beneficio para los mercados de los emergentes, compensando en parte la pérdida ocurrida desde enero de 2018”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí