

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alfonso Fernández
Con el programa de asistencia financiera a Ecuador aprobado días atrás, el de Argentina del pasado año y la grave crisis económica de Venezuela, el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a implicarse en Latinoamérica tras años de distanciamiento y recelos.
El Fondo anunció un programa de rescate de 4.200 millones de dólares para Ecuador destinado a reforzar “la posición fiscal y mejorar la competitividad” del país sudamericano. “Lo único que sorprende de Ecuador es el tiempo que han tardado en solicitar la asistencia del FMI, porque llevan bajo una importante presión financiera un tiempo”, explicó Mónica DeBolle, economista del Peterson Institute de Washington y profesora la Universidad Johns Hopkins.
“Lo que probablemente ha pasado es que, además de los problemas internos, se ha sumado la presión adicional de la crisis de la migración venezolana y el efecto fiscal que conlleva”, agregó.
El préstamo a Ecuador confirma el regreso de la institución financiera internacional, la punta de lanza de la ortodoxia de la economía de libre mercado, a una región en que los últimos años había apostado por políticas más izquierdistas.
En este sentido, el ex presidente de Ecuador Rafael Correa salió a criticar rápidamente el acuerdo, que calificó de “innecesario” y de “un garrotazo al pueblo ecuatoriano”.
El tabú se rompió el pasado año cuando Argentina, considerado el país latinoamericano con una relación más convulsa con el FMI tras el fallido plan de rescate de comienzos de siglo, recurrió a la institución.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Los pronósticos sobre la economía ya comienzan a moverse con ritmo electoral
De manera inesperada, el presidente Mauricio Macri llamó a las puertas del Fondo en mayo de 2018 para solicitar un multimillonario préstamo, cuyo monto tuvo que ampliarse más tarde en septiembre a 56.300 millones de dólares, en medio del desplome del peso y las dudas financieras de los mercados sobre la sostenibilidad económica. El plan, por tres años de duración, exige agudos recortes en el gasto público para equilibrar las cuentas públicas.
Caso aparte es la profunda crisis de Venezuela, sobre la que la directora gerente del Fondo, Christine Lagarde, ha abierto ya la puerta a un programa de asistencia, aunque deberá ser solicitado previamente por el Gobierno.
Por ahora, el FMI no ha reconocido al líder opositor Juan Guaidó, quien se proclamó presidente encargado el pasado 23 de enero al considerar al presidente Nicolás Maduro como un “usurpador” del cargo, y agravó la crisis política.
Los analistas consultados cifran la ayuda necesaria para estabilizar la economía de Venezuela, que ha perdido el 50 % de su PIB en los últimos cinco años y enfrenta una espiral de hiperinflación, en torno a los 65.000 millones. “Venezuela va a ser, creo, el mayor lío. Y hemos tenido una historia de grandes líos en Latinoamérica con el FMI. Pero Venezuela probablemente va a ser mucho mayor que cualquiera de los que hayamos vivido en el pasado”, subrayó DeBolle.
La crisis venezolana es un problema que va más allá de sus fronteras y que está desbordando en la región, puesto que se calcula que más de 3 millones de personas han salido en los últimos años del país para escapar de la precaria situación económica.
Lo cierto es que tras el fin del boom de los precios de las materias primas , la economía latinoamericana ha perdido impulso y, lo que parece más grave, no ha llevado a aprovechar la ocasión para llevar a cabo las reformas necesarias para lograr un crecimiento más sostenible. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí