
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En esta primera entrega, los barrios turísticos de la zona Sur y la Reserva Ecológica. Un panorama de lugares cargados de historia y arrabal, museos, librerías, paseos naturales, bares notables y sitios bien porteños para degustar los sabores locales.
Ciudad plural, ciudad que no es jamás la misma y cuya variedad a quien la sabe, abisma*
Mirar como nunca vistas todas las cosas del mundo*.
Punteo de lugares, referencias y movilidad para recorrer los principales barrios de esta ciudad de 200 km2 y casi tres millones de habitantes. Desde aquí podrán elegir los sitios más aptos a sus inquietudes y posibilidades, desarmando el mapa propuesto para delinear sus propios recorridos, a pié, en bicicleta -Buenos Aires tiene más de 155 km de espacios para la circulación de bicis-, subte o en automóvil. ¿Duración? la que prefieran. Los días de semana verán el movimiento porteño en todo su esplendor y los fines de semana podrán caminarla más tranquilos. Cercana recorrió en bicicleta Barracas, La Boca y la Reserva Ecológica Costanera Sur.
LE PUEDE INTERESAR
Recetas de campo
LE PUEDE INTERESAR
A San Clemente del Tuyú y Punta Rasa
En bicicleta -o a pié- por Barracas y La Boca
Comenzamos pedaleando por Barracas, sector ribereño y portuario del primer trazado urbano de la ciudad, área de quintas y casonas de la aristocracia porteña. También zona de pulperías, conventillos y barrio de obreros inmigrantes, de fábricas, depósitos y barracas para almacenar cueros y carnes a la vera del riachuelo. Hoy es distrito de diseño de la ciudad, con polo de estudios y centros de diseño, talleres de producción y oulets de indumentaria y oficinas en antiguos galpones reciclados.
Pedaleamos hasta el Parque Pereyra, toda una reliquia natural de casi 60 mil m2 e inaugurado en 1920 con la presencia de Hipólito Irigoyen. Enfrente, la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús.
A pocas cuadras de allí (Perdriel 1250) llegamos hasta el Barrio Monseñor Espinosa, construído en 1923, un complejo habitacional para familias numerosas, obreros de fábricas cercanas o de pocos recursos. Son sesenta y cuatro casas en ocho pabellones con un gran jardín central de gran arboleda y casas de cuatro habitaciones.
El Pasaje Lanín es una galería de arte a cielo abierto donde nació el artista plástico Marino Santa María, que con el visto bueno de sus vecinos, llenó de mosaicos y colores todas las fachadas de la cuadra. Imperdible. En Amancio Alcorta al 2500, está el estadio de fútbol del Club Huracán, conocido popularmente como "el globito".
Mapa del recorrido Barracas, La Boca
La Bombonera y Caminito
Ya en La Boca, comenzamos admirando los murales de Perez Celis y Rómulo Maccio de la Bombonera, el Estadio del Club Boca Juniors. Seguimos rumbo a la Vuelta de Rocha -antes Puerto de los tachos- allí donde el Riachuelo da una última curva antes de desembocar en el Río de La Plata y discutido lugar de la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires. Después de un café en La Perla, Bar Notable y una historia de ochenta años en esta mítica esquina de La Boca, recorremos Caminito, afamado pasaje de casas de chapa y vistosos colores.
Recomendamos visitar el Museo Benito Quinquela Martín, con festejos callejeros el sábado 30 de marzo desde las 17 hs. por el 129 ° aniversario del nacimiento del artista. Talleres de barriletes, intervenciones artísticas, desfile de murgas y barrileteada nocturna con “Barriletes a Toda Costa”. También el Museo de Cera, con réplicas de personalidades destacadas de nuestra historia, del barrio de La Boca y del país, desde Pedro de Mendoza y Juan de Garay, Alfredo Palacios, Benito Quinquela Martín.
Fundación Proa con exhibiciones temporarias, conferencias, librería, visitas guiadas y un Café Proa imperdible. Tomar el bote diario que transporta pasajeros de orilla a orilla en el Riachuelo, bajo el Puente Nicolás Avellaneda permite conocer desde el río ambas orillas. El pasaje es muy económico y viajarán con gente de Isla Maciel y de La Boca, que hacen el trayecto a diario. Seguimos por la Calle Necochea, la de las cantinas típicas del barrio, para tomar hasta Wenceslao Villafañe y desde allí hasta Agustín Caffarena, la calle de la Usina del Arte, Centro Cultural en la ex-central eléctrica. Vale la pena llegar hasta allí y disfrutar en este magnífico sitio. Si tienen tiempo y están sobre la hora del almuerzo, no duden en cruzar la calle y almorzar en El Obrero, un pintoresco bodegón típicamente porteño, con buena parrilla e inolvidables pastas. Y ahora un esfuerzo más para pedalear hasta San Telmo, que te contaremos en la próxima entrega.
Por último pedaleamos hasta la Reserva Ecológica Costanera Sur, área protegida de 350 hectáreas que cuida la flora típica del delta y la ribera rioplatense: montes de aliso de río, sauce criollo, arbustos, juncales, lagunas y bosques ribereños además de más de 300 especies de aves, peces, reptiles, anfibios, artrópodos, hongos y más de 600 especies de plantas.
Cuatro son los recorridos sugeridos, de mayor y menor duración e intensidad. Pueden hacerlos en bicicleta o a pié y son desde los 2 km (45 minutos a pié), al más largo de casi 8 km (2 hs. 40 minutos, vuelta completa). Pueden elegir el que consideren más apto para su estado y tiempo.
Otras opciones: El Bus turístico sale todos los días de Parada 0 en Diagonal Sur y Florida (Av. Pte. Roque Saenz Peña 728) El paseo dura cuatro horas y se trata de un circuito por los principales puntos turísticos de la ciudad: La Boca, Puerto Madero, Plaza de Mayo, Avenida de Mayo, Congreso, Recoleta y Palermo. Precio: $ 600
Próximo recorrido: San Telmo, Plaza de Mayo, Avenida de Mayo, y Calle Corrientes. .
*Manuel Mujica Lainez
*Paul Valery
Pasaje Lanín, Barracas
Usina del Arte, La Boca.
Fundación Proa, La Boca
Bar de Barracas
Basílica Sagrado Corazón de Jesus, Barracas
Barrio Monseñor Espinosa, Barracas
Barrio Monseñor Espinosa, Barracas
Pasaje Lanín, Barracas
Bar Notable La Perla, La Boca
Almuerzo en Restaurante El Obrero, La Boca
Barrio de La Boca
Reserva Ecológica Costanera Sur
Reserva Ecológica Costanera Sur
Pasaje Lanín, Barracas
Museo Quinquela Martín, La Boca
Fundación Proa, La Boca
Barrio de La Boca
Riachuelo, La Boca
Vuelta de Rocha, La Boca
Reserva Ecológica Costanera Sur
Reserva Ecológica Costanera Sur
En esta serie de artículos, comparto un compendio de mi experiencia en el periodismo de viajes, que me permitió conocer los sitios típicos y otros no tan explorados de la provincia de Buenos Aires y el país, con datos que te van a servir e ideas para tus escapadas. No es una guía pero encontrarás como llegar, circuitos, miradores únicos, pueblos de película, ciudades para pedalear, personajes con historias para compartir, sitios al aire libre para pasar el día y saber si hay que ir equipado. Y además, ideas para paseos en solitario, senderos y actividades para hacer con niños. Si queres compartir tus salidas, datos y curiosidades, contactate!
Sitio de la autora
https://enviajecercana.wordpress.com/
O seguime en redes sociales
Fb: https://www.facebook.com/conicrowder/
Instagram: https://www.instagram.com/conicrowder/
Si te gustan los libros de viaje, podés visitar:
https://urbanalibreriaeditorial.wordpress.com/
Libros y guías de viaje, recuerdos, postales.
Podes contactarme por aquí:
https://www.facebook.com/constanza.crowder
Mini biografía
Soy Coni Crowder, periodista, egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Desde 2002 hasta la fecha trabajé en diversos medios gráficos y en Prensa del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos. Edité, escribí y mantuve el blog de viajes En viaje –formas de hacer turismo - artículos de viajes y turismo, fotografías, crónicas, reseñas y textos breves, recorridos y Urbana, lecturas, guías y reseñas de libros de viajes. Actualmente escribo de Viajes, Turismo y una columna de opinión en diario digital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí