
Mauricio Martínez amplía la diferencia: Unión vence a Gimnasia 3 a 1 en el Bosque
Mauricio Martínez amplía la diferencia: Unión vence a Gimnasia 3 a 1 en el Bosque
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca enfrenta a Rosario Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un estudio, los cambios de temperaturas han enriquecido a países fríos y frenaron el crecimiento de naciones cálidas
Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, muestra que el calentamiento global ha aumentado la desigualdad económica desde los años sesenta. Los cambios de temperatura causados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al tiempo que frenan el crecimiento en países cálidos como India y Nigeria.
“Nuestros resultados muestran que la mayoría de los países más pobres de la Tierra son considerablemente más pobres de lo que hubieran sido sin el calentamiento global”, afirma el científico del clima Noah Diffenbaugh, autor principal del estudio publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’. “Al mismo tiempo, la mayoría de los países ricos son más ricos de lo que hubieran sido”.
El estudio, que contó con el coautor Marshall Burke, profesor asistente de Ciencias del Sistema de la Tierra en Stanford, revela que, desde 1961 hasta 2010, el calentamiento global disminuyó la riqueza por persona en los países más pobres del mundo en un 17 a 30%. Mientras tanto, la brecha entre el grupo de naciones con mayor y menor rendimiento económico por persona es ahora aproximadamente un 25% más grande de lo que hubiera sido sin el cambio climático.
Aunque la desigualdad económica entre los países ha disminuido en las últimas décadas, la investigación sugiere que la brecha se habría reducido más rápidamente sin el calentamiento global. El estudio se basa en investigaciones anteriores en las que Burke y sus coautores analizaron 50 años de mediciones anuales de temperatura y Producto Bruto Interior (PBI) en 165 países para estimar los efectos de las fluctuaciones de la temperatura en el crecimiento económico.
Los autores demostraron que el crecimiento durante los años más cálidos que el promedio se ha acelerado en las naciones frías y se ha frenado en las naciones cálidas. “Los datos históricos muestran claramente que los cultivos son más productivos, las personas están más sanas y somos más productivos en el trabajo cuando las temperaturas no son ni demasiado altas ni demasiado bajas -explica Burke-. Esto significa que, en países fríos, un poco de calentamiento puede ayudar. Sucede lo contrario en lugares que ya están calientes”.
“Para la mayoría de los países, es bastante cierto si el calentamiento global ha ayudado o perjudicado el crecimiento económico”, dice Burke. Los países tropicales, en particular, tienden a tener temperaturas muy alejadas del ideal para el crecimiento económico. “En esencia, no hay incertidumbre de que hayan sido perjudicados”, agrega. Está menos claro cómo el calentamiento ha influido en el crecimiento en países de latitudes medias, incluidos Estados Unidos, China y Japón. Para estas y otras naciones de clima templado, el análisis revela impactos económicos de menos del 10 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
¿La cafeína, una alternativa más barata para la energía solar?
LE PUEDE INTERESAR
Los elogios al hermano mayor son clave para evitar los celos
“Algunas de las economías más grandes están cerca de la temperatura perfecta para la producción económica. El calentamiento global no las ha empujado desde la cima de la colina y, en muchos casos, las ha empujado hacia ella -detalla Burke-. Pero una gran cantidad de calentamiento en el futuro los llevará más y más lejos de la temperatura óptima”.
Aunque los impactos de la temperatura pueden parecer pequeños de un año a otro, pueden generar ganancias o pérdidas dramáticas a lo largo del tiempo. “Esto es como una cuenta de ahorros, donde las pequeñas diferencias en la tasa de interés generarán grandes diferencias en el saldo de la cuenta en 30 ó 50 años”, dice Diffenbaugh, profesora de la Fundación Kara J. en la Escuela de Tierra, Energía y Ciencias Ambientales de Stanford. Por ejemplo, después de acumular décadas de pequeños efectos por el calentamiento, la economía de India es ahora un 31 por ciento más pequeña de lo que hubiera sido en ausencia del calentamiento global.
En un momento en que las negociaciones sobre políticas climáticas a menudo se detienen sobre cuestiones acerca de cómo dividir equitativamente la responsabilidad para frenar el calentamiento futuro, el análisis de Diffenbaugh y Burke ofrece una nueva medida del precio que muchos países ya han pagado. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí