
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Impactante: el video con la ráfaga de tiros tras el asalto armado a una farmacia de La Plata
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un grupo de científicos de la Universidad de La Plata descubrieron que sustancias originarias del árbol “paraíso” repelen a las vinchucas, insectos que transmiten el mal de Chagas, con una eficacia del 100%.
La planta -originaria del Himalaya y habitual en el arbolado urbano de muchas ciudades de la Argentina- podría albergar un arma efectiva contra la vinchuca que transmite la enfermedad de Chagas.
Los científicos de nuestra ciudad publicaron en la revista “Frontiers in Veterinary Science” un informe que sostiene que un extracto del árbol tiene una capacidad repelente del 100% para esos vectores, y también puede ejercer una actividad insecticida específica.
La doctora Nora Mestorino, a cargo de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aseguró que “en la naturaleza se pueden encontrar sustancias bioactivas que pueden convertirse en excelentes alternativas para el control de insectos, plagas, parásitos, bacterias que comprometen la vida y el bienestar de las personas”.
La investigadora local destacó que “lo importante es estudiar esas sustancias con metodologías validadas y respaldadas científicamente”.
La expectativa de los investigadores es que los compuestos del paraíso puedan transformarse en una alternativa a los plaguicidas químicos basados en piretroides, cuyo uso indiscriminado ha generado resistencia en parte de la población de vinchucas.
LE PUEDE INTERESAR
Analizan un posible caso de Gripe A en Berisso
LE PUEDE INTERESAR
Otra empresa argentina se convirtió en “unicornio”
En el estudio experimental, Mestorino y sus colegas prepararon dos extractos a partir de los frutos del paraíso, cuyo nombre científico es Melia azedarach.
Los investigadores comprobaron que tenían una potente acción repelente y hasta insecticida en algunos estadios evolutivos de las vinchucas.
En una próxima etapa, apuntarán a estandarizar diferentes variables para ver si factores como las condiciones climáticas o el estado de maduración de los frutos incide o no sobre su acción.
El paraíso es un árbol ampliamente distribuido en nuestro país que se planta por su sombra, por su protección contra el viento y por su comprobada acción repelente de insectos.
Cabe destacar que el mal de Chagas es una dolencia causada por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de insectos conocidos como vinchucas.
Y dado que la vinchuca es la principal vía de contagio del Mal de Chagas, lo más importante es evitar su existencia en las viviendas y sus alrededores.
También, generalmente y con el fin de optimizar los controles a quienes viven en zonas endémicas, se pide a quienes encuentren vinchucas que intenten agarrarlas con un guante, con cuidado de no aplastarlas, y que las transporten en un frasco o bolsa con ventilación a la autoridad municipal para solicitar el rociado de la vivienda y permitir el análisis del insecto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí