
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El máximo tribunal de Brasil cerró su audiencia de ayer sin abordar, pese a que estaba en agenda, el pedido para sacar al ex mandatario de la cárcel. Lo tratarían dentro de 15 días
El presidente Jair Bolsonaro (der.) y el ministro de Justicia, Sergio Moro, en un acto ayer en Brasilia / AFP
BRASILIA
La Corte Suprema de Brasil cerró su audiencia de ayer sin abordar el pedido de liberación del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, pese a haberlo incluido en su agenda la noche del lunes.
Las más de cuatro horas de debates de la segunda corte del Supremo Tribunal Federal (STF) estuvieron dedicadas a discutir otros asuntos y el recurso del Lula, que desde abril de 2018 purga una pena de 8 años y 10 meses de cárcel por corrupción, quedó fuera de la pauta.
Los cinco magistrados del tribunal se retiraron sin indicar cuándo abordarían el tema, aunque llegaron a agendar para el martes 25 de junio el tratamiento de otro recurso presentado por la defensa de Lula, que cuestiona directamente al ex juez y actual ministro de Justicia Sergio Moro.
Los dos casos podrían en consecuencia ser tratados el mismo día, dado que el STF no tiene previsto deliberar la próxima semana.
El debate de ayer fue seguido con particular atención ante el impacto causado por la divulgación a través de un portal de investigación, de mensajes entre Moro y fiscales de la operación anticorrupción Lava Jato, que podrían implicar una colusión de instancias judiciales para impedir que el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula ganase los comicios presidenciales de 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Rusia liberó al periodista detenido por denunciar corrupción en el Kremlin
En el recurso que debía examinarse ayer, los magistrados tenían que decidir si los abogados de Lula tuvieron un amplio derecho a la defensa cuando su condena fue tratada en abril por el STF.
El STJ ratificó en esa ocasión la culpabilidad de Lula, aunque redujo su condena de más de 12 años de cárcel a 8 años y 10 meses. El líder de la izquierda, de 73 años, fue considerado beneficiario de un lujoso departamento en el litoral paulista concedido por la constructora OAS para obtener contratos en Petrobras. El ex presidente (2003-2010) siempre se declaró inocente y cuestionó la imparcialidad de Moro y del fiscal de Lava Jato, Deltan Dallagnol, quien lo acusó de ser el “cabecilla” de una organización criminal con la que pretendía aferrarse al poder.
El otro recurso pendiente pide la anulación del proceso por presunta parcialidad del juez Moro, que condenó a Lula en primera instancia, por haber aceptado ser ministro del presidente Jair Bolsonaro cuando este ganó las elecciones en octubre.
El impacto de las revelaciones hechas por el portal The Intercept Brasil se hizo sentir pese a todo en los debates de ayer, por ejemplo cuando uno de los magistrados, Gilmar Mendes, afirmó al juzgar otro caso que “un juez no puede ser el jefe del equipo de investigación”.
Entre los mensajes publicados se destaca una serie de septiembre pasado, cuando los fiscales operaron para impedir que Lula fuera entrevistado por temor a que pudiese beneficiar a Haddad.
La Operación Lava Jato, la mayor investigación anticorrupción de Brasil, fue puesta en jaque tras esas revelaciones. El Consejo Nacional del Ministerio Público abrió una investigación disciplinaria para determinar si los fiscales cometieron una “falta” y la Orden de Abogados de Brasil (OAB) recomendó la separación temporaria de sus funciones de Moro y Dallagnol, hasta que una investigación “imparcial” determine si hubo colusión entre ellos.
Otros juristas pidieron en la prensa la renuncia de Moro, uno de los ministros más prestigiosos del gobierno de Bolsonaro, quien llegó al poder prometiendo mano dura contra la criminalidad y tolerancia cero contra la corrupción.
The Incercept dijo que los mensajes publicados representan una mínima parte de los que consiguió obtener. El portal tiene entre sus fundadores al estadounidense Glenn Greenwald, que reveló en 2013 las filtraciones de Edward Snowden sobre los programas de vigilancia masiva implementados por la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE UU.
En tanto, Bolsonaro le dio ayer un claro respaldo al ministro Moro, frente a las sospechas surgidas sobre su actuación como juez en el proceso que llevó a la cárcel a Lula.
Bolsonaro recibió a Moro para una reunión privada en su residencia oficial y luego juntos embarcaron en una lancha para atravesar el lago Paranoá de Brasilia y asistir a un acto en el cual el ministro fue condecorado.
Según Moro y los fiscales de la causa Lava Jato, “no hay anormalidad” en las conversaciones filtradas y lo “grave” en este asunto es que teléfonos de “autoridades” fueron intervenidos en forma ilegal.
El ministro ha dicho que los mensajes divulgados son “incompletos”, han sido “quitados de contexto”, que “no hay nada” en ellos y que un juez “normalmente” conversa con los fiscales de un caso, así como con los abogados de defensa. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí