

“Cada mujer tiene derecho a un trabajo honesto y redituado conforme a su esfuerzo”, dice Suárez / Télam
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Desesperada búsqueda de un platense que está desaparecido desde el martes
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Arranca la fiesta del coleccionismo: este finde desembarca en Ensenada la "Expo Super Colecciones"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Cada mujer tiene derecho a un trabajo honesto y redituado conforme a su esfuerzo”, dice Suárez / Télam
Patricia Suárez retoma en su nueva novela “En la Varsovia” la historia de mujeres polacas que en los años 30 eran vendidas a proxenetas que les prometían casamiento para alejarlas de la miseria que azotaba el Este europeo y llegaban a la Argentina con la promesa de cambiar su destino.
El libro aborda la historia de Rachela Levy, una joven judía de familia humilde que luego de trabajar como empleada doméstica con unos aristócratas rusos llega a manos de la señora Golde, quien la ofrece al judío Shlomo con promesa de casamiento y la lleva en un tortuoso viaje por mar a la Argentina, donde la prostituye.
Suárez, que además de narradora es dramaturga y escribió en el 2000 cuatro obras de teatro que integran “Las polacas”, construye en esta novela una historia de desamparo pero también de esperanza, en la que cobra una centralidad absoluta la mujer, tanto en conductas degradantes como altruistas.
Esta historia llega a través del sello digital Indielibros que cada jueves hasta el 4 de julio publicará los capítulos por entregas para que los lectores los puedan bajar mediante sus dispositivos digitales.
Autora de las novelas “Perdida en el momento” y “Álbum de Polaroids” y de libros de cuentos, poesía, obras infantiles y de teatro, Suárez dictará en julio un taller de Dramaturgia en el Centro Cultural San Martín, en el que trabajará sobre escritura y abordará las bases del biodrama.
- ¿Cómo te interpela esta historia en tu condición de mujer?
LE PUEDE INTERESAR
Una voz cósmica y femenina
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta al mundo en una historia
- Cuando pensé en abordar esta historia por primera vez, en el año 2000, fue por una cuestión de género. A lo mejor no blandiendo las banderas como se hace hoy. Soy feminista desde los 12 años y escribir esta historia era una manera de decir “acá estoy”. Mi ciudad natal, Rosario, fue uno de los puertos donde más se recibió y practicó la trata y cuando yo era jovencita se hablaba de ello con mucha picardía por parte de los hombres y con lástima por parte de las mujeres. Y a mí me pareció que debía luchar contra ambos sentimientos. Que las polacas fueron, por supuesto, víctimas de una de las situaciones más abyectas por las que puede pasar una persona, pero también que lucharon contra eso, y ganaron.
- En la novela la mujer tiene una centralidad absoluta en distintas circunstancias, ¿lo buscaste deliberadamente?
- La mujer tiene una centralidad absoluta en la novela porque eran las protagonistas verdaderas de toda la asociación ilícita: como víctimas y como victimarias, en ocasiones. En Polonia las casamenteras marcaban a los cafishios que hacían el papel de novios cuáles eran las chicas sanas y serviciales que se podían llevar a América. Otras mujeres iban sin cuento alguno: era eso o la muerte, y la ilusión de ayudar a sus familias o simplemente de sobrevivir las impulsaba a venir a la Argentina. Los hombres eran quienes tenían el poder de la asociación, poder legal, económico, físico y jurídico para hacer lo que quisieran con ellas. Probablemente algunos también fueran víctimas de la explotación, pero eso no los eximía de la responsabilidad sobre el mal, la explotación, y el delito de secuestro y abuso sobre las mujeres. Creo que solo las mujeres sabemos y podemos ayudar a otra mujer cuando son los problemas de género los que la someten: prostitución, violencia doméstica, abuso sexual, violación, situaciones relacionadas con el parto y la crianza.
- ¿En qué sentido considerás que esa forma de sometimiento de la mujer se sigue dando en el país?
-La trata de blancas como existió en los años 30 ya no existe más. Creo que la trata que hay ahora es mucho peor, porque las posibilidades de salir de ahí o de sobrevivir son muy pocas. No digo con esto que en los años 30 las prostitutas la pasaran bien, ni mucho menos, digo que al cabo de cinco años, más o menos, quedaban libres y vivas, si lo habían aguantado. Ahora, los tratantes las matan para que no revelen dónde están los prostíbulos. Igual, en los años 30 existía una doble moral que llevaba al hombre a consumir prostitución como parte de su vida burguesa, hoy no. Habría que preguntarse qué pasa con esos hombres que sostienen la prostitución como pasatiempo, quiénes son, por qué lo hacen. La trata existe para ellos, entonces, hay que centrarse en desmontar el pensamiento que ellos tienen sobre la sexualidad.
- ¿Hasta qué punto creés que se avanzó en cuanto a los derechos de las trabajadoras sexuales en el país?
- Supongo que cada mujer tiene derecho a un trabajo honesto y redituado conforme a su esfuerzo. Si la prostitución es un trabajo, que lo paguen como tal y que quien lo ejerza tenga los derechos laborales que la protejan. Pero también es un lugar muy peligroso para aquellas que siguen siendo forzadas a vivir de la prostitución. Nadie nace ladrón, tratante o prostituta. Nadie tiene esa vocación. (Télam)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí