
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los vendedores ambulantes que comenzaron la jornada en las inmediaciones de Plaza San Martín se trasladaron a la zona de Plaza Moreno para continuar con su protesta. Cerca de las 17.00 se retiraron con la idea de volver a manifestarse. Este nuevo foco de conflicto tiene un lugar un día después de que cooperativistas levantaran un acampe en este sector céntrico
Esta mañana la Plaza San Martín amaneció blindada por un fuerte operativo contra la venta ambulante en nuestra ciudad, que crece a pasos agigantados. Pasado el mediodía los manifestantes empezaron a copar ese espacio para pedirles explicaciones a los jefes policiales allí apostados, mientras la tensión iba en aumento. Luego comenzaron a marchar alrededor de la plaza y más tarde comenzaron una sentada frente a los efectivos. Pasadas las 15 emprendieron una movilización hacia la Plaza Moreno, por calle 51 de 7 a 12, para protestar frente al municipio.
Ante la mudanza de la medida de fuerza, en horas de la tarde se vivieron en la plaza central de la Ciudad situaciones de forcejeo y gritos. Con los manifestantes intentando ingresar al Municipio para dialogar con alguna autoridad, según indicaban, y con la policía montando guardia en las entradas e impidiendo el avance de los grupos, en las inmediaciones del palacio municipal se sintió un fuerte clima de tensión.
Así se podía ver en un video que trascendió hoy. En el clip se puede apreciar cómo mientras las fuerzas de seguridad bloqueaban los accesos los manifestantes entonaban consignas para exigir que alguien los atendiera. En una jornada cargada de nerviosismo, algunos de los vendedores terminaron exteriorizando el estrés vivido con desmayos y desvanecimientos durante este último tramo de la protesta.
Cuando el sol estaba por caer, se realizó una reunión y voceros de la marcha pidieron a los manifestantes regresar a los hogares para evitar exponerse a las bajas temperaturas de la noche. Además señalaron que muchos de los asistentes a la marcha se comprometieron a volver a las calles el día lunes. Según se supo, está planeado arrancar con una protesta en plaza San Martín en horas de la mañana y por la tarde trasladarse nuevamente a la zona de la municipalidad para continuar con los reclamos.
También está previsto invitar a organizaciones sociales y agrupaciones políticas para que sumen sus reclamos y acompañen esta medida de fuerza.
Todo comenzó desde temprano con distintas fuerzas de seguridad como policía de investigaciones, tácticas, efectivos de la Bonaerense y la Local, Infantería y Gendarmería apostados en ese espacio verde del microcentro platense para evitar la instalación de manteros en una zona donde día a día se expande la comercialización ilegal. Incluso la vuelta de los manteros a la plaza fue seguida por un drone.
Además de las mencionadas fuerzas, que según pudo averiguar este diario rondan los 400 efectivos, se encontraba en los controles un equipo de Migraciones y también agentes de Control Ciudadano. Cabe destacar que, tal como publicó hoy EL DIA, en ese sector platense ayer había corrido el rumor de operativos, por lo que se vivían momentos de tensión. Incluso los feriantes llamaron a "defender ese espacio".
Así, en este nuevo intento de erradicar la venta callejera ilegal en el Centro, una práctica que según los últimos reportes de las federaciones y cámaras de comercio no para de crecer, se buscará que la venta ambulante apostada día a día en avenida 7, calle 8 y plaza San Martín, los operativos tenderán a levantar los puestos apostados que ofrecen una creciente oferta en las veredas y hasta con mayor presencia de vendedores senegaleses. La radiografía del Centro, desde las primeras horas de la mañana, es de hasta media docena de puestos en una sola cuadra, como es el caso de 47 entre 7 y 8, por citar un ejemplo.
Aunque uno de los focos principales es la feria de manteros que ofrece, fundamentalmente, ropa usada y se monta los lunes, miércoles y viernes en la plaza San Martín. Como quedó dicho, un sector de los vendedores ambulantes adelantó que ante un posible operativo para desactivar la feria, tal como finalmente está sucediendo, convocaron a “resistir” la intención oficial de evitar que se instalen los puesteros, ya que aseguran que para muchos es “asegurarse el pan de cada día”. En esa plaza, cada semana crece la cantidad de puesteros y hasta hacen cola para aguardar el lugar que les toca para ofrecer su mercancía.
Por su parte, desde la Municipalidad se informó que mañana sábado abrirá sus puertas el predio ferial en 80 y 134, el cual el cual permitirá que todos los vendedores que se inscriban en el registro puedan participar. En ese sentido, se informó que el Registro de Puesteros seguirá abierto para todos los vendedores ambulantes, quienes pueden acercarse en el horario de 9hs. a 14hs. a la secretaría de Producción ubicada en el Ex Ente Municipal de 7 y 49.
Por su parte, en un comunicado de prensa enviado ayer por ATE, aseguran que "ante los rumores de un inminente desalojo de la Feria Americana que realizan en Plaza San Martin de La Plata, se convoca a medios de comunicación y organizaciones sociales y partidos a impedir este hecho. Esta feria es la única forma que han encontrado muchas familias de poder sobrellevar la actual crisis económica mediante la venta de prendas y calzados usados. Denunciamos este desalojo, y solicitamos se acerquen a la Feria para evitar una posible represión".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí