
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMÍLCAR COLLANTE (*)
La herencia es un concepto que tiene dos partes. Por un lado, los bienes, derechos y activos que uno recibe. Y, por otro, las obligaciones y deudas vinculadas a dichos derechos. En el aspecto económico, cuando se habla de “la herencia” se refiere a algo pesado y está desbalanceado. Siempre son mayores los costos que los beneficios de heredar.
Los cambios de gobierno arrastran problemas “viejos” y conocidos como la inflación o el déficit fiscal, pero que aun no hemos resuelto. También hay otro tipo de herencias que los Gobiernos ocultan o que están “maquillados”. Por ejemplo, las lebacs, dólar futuro, juicios con holdouts , juicios por expropiaciones, “inflación reprimida”, etcétera.
Si comparamos 2015 con 2019, hay dos problemas de base que emergen y se sintetizan en un concepto: estanflación. Es decir, inflación alta y recesión (o estancamiento).
Inflación elevada tuvieron ambos mandatos. Macri tendrá un pico récord de 57% interanual este año y Cristina Fernández tuvo uno de 40% anual en 2014.
Respecto del crecimiento, el último mandato del kirchnerismo tuvo años pares con recesión e impares con crecimiento. Macri tuvo recesión en 3 de los 4 años.
Esta combinación negativa en la administración Macri produjo un deterioro en los índices de pobreza, indigencia y del mercado del trabajo con mayor desocupación.
LE PUEDE INTERESAR
Macri, forzado a ampliar Cambiemos ante el inminente acuerdo de Massa con Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Un nuevo escenario que reduce el margen de error para el oficialismo
En el plano fiscal, en 2015 había 4,2% del PBI de déficit fiscal primario. Y este año cerrará cerca de 1% del PBI (pese a que la meta con el FMI es 0%). En tanto, la presión fiscal sigue siendo muy elevada. Es una constante en los 2 casos.
Respecto a lo monetario y cambiario, en diciembre de 2015 se terminó con un cepo cambiario (dólar paralelo con gran brecha cambiaria), cupos para la compra de divisas y tasa de interés debajo de la inflación.
En 2019, hay dólar unificado, con una zona de intervención cambiaria, tasas de interés elevadas y sin control de capitales.
En cuanto a los activos y deudas del Banco Central, en diciembre 2015 había reservas brutas por USD 25.000 millones. Pero descontado encajes, swap con China, deuda a importadores y préstamos con organismos internacionales, el número de reservas netas era cero.
En la actualidad hay USD 64.800 millones en reservas brutas y cerca de USD 16.000 millones netas. Restará saber cuantas habrá a fin del mandato, después del pagos de deuda. Y el posible drenaje por intervención en el mercado de cambios.
Y del lado de los pasivos del BCRA, en 2015 había $300.000 millones de Lebacs y $ 60.000 de dólar futuro. En 2019 se cerrará con $1,4 billones de Leliqs (Letras de liquidez). Ambos están cerca de 25.000 /26.000 millones de dólares.
La deuda pública pasó de 52% del PBI en 2015, al 85% del PBI en 2019.
Los precios de las tarifas fueron ajustadas en energía y transporte. En 2015 la tarifa cubría un 10%/15% del costo.
La balanza comercial era deficitaria en 2015. Este año cerrará con superávit. El tipo de cambio real multilateral es un 50% más competitivo que en diciembre de 2015, y 16% arriba de la salida del cepo.
Como vemos, hay algunas cuestiones en las que el país mejoró. Muchas otras en las que siguió deteriorándose. Y otras en las que sigue con problemas crónicos.
La mochila de la herencia 2019 es muy pesada. El próximo mandato presidencial a partir del 10 de diciembre tiene desafíos muy grandes. Y urge un plan integral consistente. Que combine política fiscal, tarifaria, monetaria y cambiaria. Y que necesita ser ejecutada.
No se puede seguir acumulando la “herencia negativa”. Por ello, se necesita el consenso y los acuerdos políticos.
Los políticos, más que nunca, deberán estar a la altura de las circunstancias.
Solo recuperarán la plena confianza de la gente si muestran esos grandes gestos.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí