
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La iniciativa de crear una moneda común con Brasil quedó instalada, luego de la visita que el jueves pasado realizó el presidente de aquel país, Jair Bolsonaro, a la Argentina. Como es sabido, la propuesta es crear una moneda en común a la que bautizarían como “peso real” con la finalidad de facilitar la integración y evitar que los shocks monetarios afecten el comercio bilateral.
Sin embargo, su implementación no sería nada sencilla y mucho menos rápida, debido a las asimetrías entre ambas economías, en especial por el deterioro del peso argentino y una inflación que supera largamente a la de nuestro principal socio comercial.
Según coinciden diversos especialistas, la unión monetaria es la última etapa de la integración económica y el Mercosur está solo en la primera etapa, o sea se saltarían pasos imprescindibles, con lo cual es inconsistente. Por eso, se cree que para poder concretarla deberán pasar décadas, como bien muestra el proyecto del euro alcanzado por la Unión Europea.
El anuncio generó un rápido revuelo en el ámbito político y económico de ambos países. Sin embargo, rápidamente se enfrió el entusiasmo. Por un lado, el Banco Central brasileño aclaró que no se encuentra trabajando en una moneda común y desde el gobierno argentino, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aclaró que “puede ser un proyecto de largo plazo pero requiere de una convergencia macroeconómica previa”.
Diversos economistas y analistas argentinos ponen en duda la viabilidad, al menos inmediata, de este proyecto, ya que surge en un acuerdo entre un presidente nuevo y otro que apuesta a la reelección pero no la tiene asegurada. Así consideran que en la actualidad, no están dadas las condiciones para avanzar en una moneda común.
En su momento fue el exministro Roberto Lavagna quien impulsó un posible signo monetario común, pero en ese momento los valores del peso y el real eran casi idénticos, cosa que no sucede en este momento. Los que se muestran a favor de la propuesta señalan que un acuerdo como el propuesto significaría la creación de un Banco Central en común que fijaría estrictas normas de inflación y márgenes muy estrechos de déficit comercial y fiscal, que en este momento el gobierno argentino no está en condiciones de garantizar, en especial por la inminencia de las elecciones.
LE PUEDE INTERESAR
Los préstamos crecen menos que la inflación
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
Así, más allá de que a largo plazo, la moneda en común puede ser una iniciativa plausible, por ahora los especialistas la consideran difícil de implementar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí