
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Castillo, con la "Ley del ex", le dio el empate a Lanús ante River en la última jugada
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
¡"Vitória" y baile 8 a 0! El rival del Pincha ya mete miedo en Brasil
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguró que si llega a la Presidencia con él "se termina la grieta" y culpó al gobierno de Mauricio Macri de "generalizar de un modo asombroso las retenciones" agropecuarias
El precandidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, afirmó hoy que "no se puede seguir pensando la Argentina sin el campo", al que consideró "el mayor productor de dólares", y llamó a olvidar el conflicto de hace una década entre ese sector y el gobierno kirchnerista porque, aseveró, "ese tiempo pasó".
En ese contexto, aseguró que si llega a la Presidencia con él "se termina la grieta" y culpó al gobierno de Mauricio Macri de "generalizar de un modo asombroso las retenciones" agropecuarias, el eje del enfrentamiento de hace 11 años entre el campo y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, su actual compañera de fórmula y de quien era su Jefe de Gabinete.
Fernández comenzó a desarrollar hoy una extensa gira por la provincia de Santa Fe, con especial atención en zonas agropecuarias, y acentuó su giro en favor del sector rural: "El campo tiene un rol importante en la economía argentina. No podemos negar ese rol y en un país endeudado el mayor productor de dólares que tenemos hoy es el campo", aseveró al arribar a Rafaela, ciudad natal del electo gobernador, Omar Perotti.
El candidato añadió ante la prensa que "lo que tenemos que hacer es el modo de favorecer la producción y las condiciones para exportar" y reiteró que "cuando digo que no hay que mirar para atrás, sé que hay un sector del campo molesto por las políticas que en algún momento ejercimos, pero la verdad es que todo ese tiempo pasó".
Y admitió que esa política que provocó un virulento conflicto en 2008, centrado en las retenciones, "no ha sido una buena experiencia y no podemos seguir pensando la Argentina sin el campo".
"Lo único que debemos hacer es promoverlo, porque eso es lo que nos permitirá tener los dólares para crecer y cumplir con las obligaciones que este gobierno ha asumido", abundó.
De visita en una de las regiones agrícola-ganaderas más importantes de Santa Fe, con epicentro en Rafaela, Fernández, también se refirió a las retenciones agropecuarias y apuntó al gobierno de Mauricio Macri.
"El gobierno ha generalizado las retenciones de un modo asombroso preocupante y eso tampoco es bueno, porque poner retenciones a los que agregan valor e industrializan productos agropecuarios no es bueno" sostuvo.
Y en ese marco, señaló que "lo que sí creo, es que tenemos que mirar para adelante con el campo y avanzar juntos".
"Hay otro tiempo nuevo que se inicia y lo tenemos que empezar todos juntos, porque el estado en que ha quedado el país no es bueno y tenemos que trabajar todos juntos", reiteró el candidato presidencial del PJ.
Fernández afirmó además que "uno de los problemas que tiene todo el interior es la infraestructura" y dijo que desde el gobierno de Macri "finalmente no hicieron nada" con algunas rutas centrales.
"Necesitamos resolver problemas y no multiplicarlos, y como ha pasado con la economía, el gobierno ha tendido a multiplicar los problemas que teníamos. Ahora, lo que no tenemos es mucho tiempo", añadió.
También elogió a Perotti, tres veces intendente de Rafaela, ciudad "a la que poníamos como ejemplo de municipio en el país", afirmó.
La gira de Fernández incluyó Reconquista, Rafaela, Esperanza y Bella Italia, con reuniones con empresarios, industriales y dirigentes políticos.
En Reconquista dijo "no esperen que yo profundice la grieta, porque conmigo se termina la grieta".
También contó que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, le dijo que "entre la caída del consumo y el crecimiento de la informalidad en el empleo durante el gobierno de Macri la provincia cobra once meses en coparticipación en lugar de doce", y "pierde un mes por año".
Añadió que su mayor anhelo "es que después de cuatro años la Argentina sea más federal".
También sostuvo que "es catastrófico lo que hicieron con los jubilados, que hoy tiene que elegir si paga la luz o compra el remedio. Una sociedad que maltrata tanto a los abuelos, que trabajaron toda su vida, es una sociedad sin destino".
Por su parte, Perotti consideró que la presencia de Fernández en Santa Fe era "central" y dijo sentir "que como provincia hemos estado mucho tiempo desconectados de una relación armónica con la Nación y eso se nota, lo paga nuestra gente. Hay que recuperar tiempo".
Y lo elogió: "A mí me tocó ser intendente cuando él era jefe de Gabinete y veía cómo los gobernadores tenían en él alguien con quien hablar permanentemente de sus temas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí