
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
Otro rechazo al pedido de LLA para rehacer las boletas y se votará con la foto de Espert
VIDEO. De la alegría al dolor en Israel: histórico y emotivo regreso de rehenes
Los docentes universitarios se suman al paro y marcha nacional
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
El Gobierno llama a licitación para refinanciar vencimientos
Se conoce el dato de la inflación en septiembre: prevén más de un 2%
Alimentos, educación y adicciones en la mira de organizaciones platenses
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
ABSA denunció vandalismo en una perforación de agua en Villa Elisa
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
Asesinaron a otra joven en Chaco y la arrojaron en un pozo ciego
Plomo y miedo: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presentación en el Concejo Deliberante local de un proyecto de ordenanza que apunta a que los establecimientos de expendio y producción de comidas cuenten con menú para celíacos puede convertirse, de ser sancionado, en otro paso positivo en la lucha que nuestro país debe dar en defensa de los celíacos.
Tal como se informó en la edición de ayer, la iniciativa presentada establece en forma taxativa que los bares, restaurantes, casas de comida y todo tipo de establecimientos donde se produzcan comidas elaboradas y pre elaboradas cuenten con menús especiales para personas que padecen ese mal.
La iniciativa también determina que el Ejecutivo comunal suscriba y aporte en convenios para que tales establecimientos puedan garantizar la provisión de menús y alimentos para celíacos, previéndose la creación de un registro de comercios adheridos que serán identificados como “Comercio amigable para celíacos”.
Como se sabe, la celiaquía es una enfermedad autoinmune que en la Argentina afecta a una de cada algo más de 100 personas -causada por la exposición al gluten, una proteína vegetal presente en el trigo, la avena, el centeno y la cebada- cuyos pacientes deben seguir rigurosos tratamientos y atenerse a menús estrictos, bajo pena de correr riesgos de salud muy severos en caso de incumplir con esas y otras recomendaciones médicas. Cabe consignar que hace pocas décadas la enfermedad afectaba a una de cada 140 personas, lo que habla de una preocupante expansión del mal, que se vuelve especialmente notable entre los niños.
Uno de los principales problemas se relaciona con las dificultades que plantea el subido costo de los alimentos basados en harinas libres de gluten. Hasta tres veces más caros que sus variantes tradicionales, muchos argentinos con celiaquía sienten condicionada su dieta por esta realidad. Es muy posible que, más tarde o más temprano, a partir de una expansión de las bocas de expendio disponibles esos costos pudieran bajar. Es conocido, asimismo, que en nuestro país la ley nacional de celiaquía, sancionada en 2009, constituyó un ostensible avance. Ella obligó a las obras sociales a reconocer parte del costo de los alimentos hechos con harinas libres de gluten a quienes tienen esa condición.
Por cierto que además de que los organismos responsables no deben bajar la guardia, en el sentido de promover la presencia de restaurantes y casas de comida con cartas aptas para celíacos –tal como lo propone esta iniciativa local- debieran también profundizarse fiscalizaciones más completas en lo que se refiere a los alimentos envasados, especialmente de aquellas que atañen a la más adecuada información que deben contener las etiquetas.
LE PUEDE INTERESAR
Evo Morales, bombero por un rato
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Resulta paradójico que en nuestra ciudad, reconocida por los importantes logros en la investigación de esta enfermedad, se pueda todavía incurrir en omisiones como la que el proyecto intenta subsanar, que son ciertamente discriminatorias con buena parte de las personas, sin olvidar que también se incumple con el propósito social de avanzar en políticas preventivas y en la búsqueda de una población más fuerte y mejor alimentada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí