Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Para Lavagna, es una "irregularidad probada" la falta del acceso al software de Smartmatic

Para Lavagna, es una "irregularidad probada" la falta del acceso al software de Smartmatic
7 de Agosto de 2019 | 13:23

El precandidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, aseveró hoy que es "una irregularidad probada y un hecho grave" la falta de acceso, por parte de los partidos, al software de Smartmatic, que debería haberse hecho "30 días antes" de acuerdo a "lo determinado por la Cámara Electoral". “Hay un hecho que es absolutamente determinante: la Cámara Electoral había determinado que 30 días antes del día del comicio se iba a entregar el software del sistema", dijo Lavagna, en diálogo con Radio 2 de Jujuy. 

"Estamos a donde estamos hoy y esa entrega no se ha hecho. Los expertos informáticos dicen que en este corto tiempo difícilmente puedan hacer un análisis en profundidad del software. Esa ya es una irregularidad probada y es un hecho grave", agregó.  Lavagna se expresó sobre las PASO que se realizarán en todo el país y las calificó como "una especie de gran encuesta", un "momento donde los ciudadanos pueden expresarse de manera libre, sin pensar en el voto útil, sino expresar realmente lo que sienten". 

El economista consideró que "hay cosas más importantes que la reforma laboral. Lo primero es entender que los programas de ajuste del Fondo no van a resolver el problema". "Hay que poner en funcionamiento el equipamiento de Argentina. Hay una capacidad ociosa por falta de demanda de alrededor del 45%. Hace falta mirar dos cosas simultáneamente: consumo y la inversión/producción. Hay que ponerle plata en el bolsillo a los argentinos", agregó.

Asimismo, insistió en "la necesidad de hacer un replanteo territorial del país", porque "las economías regionales se empobrecen y el Gran Buenos Aires se hunde bajo el peso de la desocupación y todo lo que viene con eso". "Hay que volver a hacer las cosas de manera tal que el interior del país pueda expresar la potencialidad que tiene, retener a su gente y atraer gente de otros lados, y evitar el proceso de amontonamiento en Buenos Aires, en condiciones cada vez peores", agregó Lavagna.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla