

García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La patología forma parte de las "enfermedades por almacenamiento de lípidos"
Una nueva terapia para pacientes con enfermedad de Fabry, una patología poco frecuente que afecta mayormente a los varones y puede generar dolor en pies y manos, complicaciones cardíacas, neurológicas, renales y gastrointestinales, fue aprobada por la Anmat y ya está disponible en la Argentina, informaron hoy fuentes sanitarias.
Se trata de "migalastat", la "primera molécula oral aprobada para pacientes con la enfermedad de Fabry con mutaciones amenables o respondedoras", afirmó Hernán Amartino, especialista en errores innatos del metabolismo.
Amartino, también jefe del servicio de Neurología Infantil del Hospital Universitario Austral, explicó que la enfermedad de Fabry es hereditaria y que la alteración genética o mutación se localiza en el cromosoma X.
"Aunque los varones presentan en general mayor severidad, ambos sexos pueden estar afectados: se calcula que uno cada 40.000 varones recién nacidos podrían sufrirla", detalló.
La patología forma parte de las "enfermedades por almacenamiento de lípidos", que hace que se acumulen en varios tejidos del organismo.
"Los síntomas son diversos y comienzan desde la infancia, con dolores intermitentes en extremidades o sensación de quemazón en manos y pies, dificultades digestivas inexplicables, intolerancia al calor o al ejercicio, síntomas que al ser tan inespecíficos complican el diagnóstico precoz", retomó Amartino.
LE PUEDE INTERESAR
Impulsan el uso de perros de asistencia judicial en Argentina para casos de abuso sexual de niños
LE PUEDE INTERESAR
Incendios y deshielos potencian las amenazas del cambio climático
Y continuó: "En la adolescencia y juventud se agregan los problemas renales y cardíacos, que marcan el pronóstico de la enfermedad, ya que provocan discapacidad y reducen la expectativa de vida".
Consultado sobre los tratamientos disponibles, el especialista describió que desde hace 17 años existe en el mundo la "terapia de reemplazo enzimático", que consiste en suplir la enzima faltante en el organismo de los pacientes mediante la administración endovenosa periódica de una enzima humana fabricada por bioingeniería.
"Ese tratamiento, que demostró eficacia para alterar el curso natural de la enfermedad, requiere que los pacientes tengan que ser infundidos por personal especializado cada dos semanas en forma ininterrumpida, lo que limita en cierta forma la calidad de vida", reconoció.
Y agregó: "A este primer tratamiento se le sumó recientemente la nueva molécula, que estabiliza la propia enzima disfuncional del cuerpo".
"La Argentina es el primer país de Latinoamérica en contar con esta alternativa", destacó Amartino.
Según estadísticas internacionales, la enfermedad de Fabry afecta a uno de cada 40.000 varones y a una de cada 20.000 mujeres, por lo que en la Argentina habría entre 1.000 y 1.500 pacientes, aunque sólo unos 400 están diagnosticados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí