Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Congreso EEUU ordenó a Pompeo que entregue documentos en la investigación ucraniana

El objetivo es establecer si se puso en peligro la seguridad nacional al presionar al país europeo para que investigue al principal candidato del partido demócrata opositor, Joe Biden

El Congreso EEUU ordenó a Pompeo que entregue documentos en la investigación ucraniana
28 de Septiembre de 2019 | 14:56

Tres comités de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ordenaron hoy al secretario de Estado, Mike Pompeo, que entregue los documentos relacionados a la llamada del presidente Donald Trump con su par ucraniano, Vladimir Zelenski, mientras la oposición demócrata reúne pruebas con vistas a abrir un juicio político contra mandatario, que a su vez se quejó por Twitter de ser objeto de “acoso”.

El objetivo es establecer si se puso en peligro la seguridad nacional al presionar al país europeo para que investigue al principal candidato del partido demócrata opositor, Joe Biden, y de esa manera interferir en las elecciones del 2020.

Los comités también citaron a declarar durante las próximas dos semanas a cinco funcionarios del Departamento de Estado con conocimiento de los hechos que se investigan, según notificaron en un comunicado conjunto citado por la agencia de noticias EFE.

Entre los citados figura la ex embajadora de Estados Unidos en Ucrania Marie Yovanovitch, que declarará el 2 de octubre; el ex enviado -dimitido ayer- especial para Ucrania Kurt Volke; y el embajador de Trump ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, el 10 de octubre.

Se trata de las primeras citaciones emitidas por los comités que desde el martes investigan los contactos entre Trump y Kiev para poner en marcha un juicio político, un movimiento ordenado por la presidenta de la Cámara Baja, la demócrata Nancy Pelosi.

En el epicentro del terremoto político se encuentra la llamada del 25 de julio en la que Trump pidió a Zelenski, que investigase al ex vicepresidente y precandidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, y a su familia por presunta corrupción en Ucrania.

Trump, además, bloqueó una transferencia de cerca de 400 millones de dólares en ayuda militar a Kiev hasta semanas después de su llamada con Zelenski.

La llamada provocó que un funcionario -un agente de la CIA según The New York Times- presentara una queja interna, que tras una pugna política entre el Congreso y el Gobierno se hizo pública esta semana y provocó el inicio del proceso para un juicio político en contra de Trump.

Anteayer Pompeo intentó desmarcar al Departamento de Estado del escándalo sobre Ucrania ante la creciente suspicacia del Congreso sobre el posible papel del titular de Exteriores.

"Hasta donde yo sé, y por lo que he visto hasta ahora, cada una de las acciones que adoptaron los funcionarios del Departamento de Estado fueron completamente adecuadas y coherentes con el objetivo que hemos tenido", dijo Pompeo.

El abogado personal del presidente, Rudy Giuliani, quien es descrito en la queja como "figura central" en la trama, afirmó que sus contactos con Ucrania se produjeron debido a una petición del Departamento de Estado.

Quien hasta ahora fuera enviado especial estadounidense para Ucrania, Kurt Volker, dimitió ayer tras aparecer citado en el escándalo de la llamada.

Volker había sido embajador de Estados Unidos ante la OTAN y desde 2017, encargado de asesorar a Kiev en su conflicto con las provincias separatistas del Donbás.

Volker apareció mencionado en la queja interna que un funcionario de inteligencia presentó sobre la llamada entre Trump y Zelenski.

En medio de este panorama complejo, Trump se limitó hoy a publicar algunos mensajes en Twitter, en los que volvió a quejarse por el “acoso” y fustigó a los demócratas, que son mayoría en la Cámara Baja y promovieron la investigación de juicio político en su contra.

Trump enfocó sus tuits en Jerrold Nadler (presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes); Adam Schiff (líder del Comité de Inteligencia) y en la joven congresista Alexandria Ocasio-Cortez, quien junto a sus colegas Ilhan Omar, Rashida Tlaib y Ayanna Pressley integran "La brigada ("The Squad"), reconocidas por ser críticas del actual Gobierno.

"¿Se imaginan si estos despiadados demócratas sin iniciativa, como Nadler, Schiff, AOC (Alexandria Ocasio-Cortez) más tres, y muchos más, tuvieran un partido republicano que le hubiera hecho a (en su momento presidente Barack) Obama lo que los sin iniciativa me están haciendo? Oh bueno, tal vez la próxima vez!", tuiteó Trump.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla