

Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gremios que nuclean a los trabajadores del Estado bonaerense insistieron ayer con que se los convoque a paritarias y que la negociación incluya la recuperación salarial del año pasado, ya que sostienen que los sueldos quedaron cerca de 35 puntos por debajo de la inflación.
Así lo expresó el Sindicato de Salud Pública quien a través de su secretario general, Miguel Zubieta, recordó que existe un compromiso de la Provincia para reabrir la discusión 2019. “Se acordó que en noviembre se reabriría la discusión para analizar el impacto de la inflación. Y esa situación no se dio nunca”.
“Tanto nuestro gremio como la Fegeppba hicimos una presentación judicial para que la Provincia, independientemente de quien la conduzca, reabra la discusión”, añadió.
Zubieta dijo además que el pago de los 4 mil pesos que se dará con los sueldos de febrero y marzo “fue acordado por el gobierno nacional con la CGT. Y lo que queremos es que se discuta la diferencia salarial que tenemos en relación a la inflación del año pasado que se acerca a los 35 puntos”.
En tanto, la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) envió una carta a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, en la que también reclama que se aborde una recomposición de los sueldos del año pasado.
Como viene publicando este diario, mientras los docentes obtuvieron del gobierno de María Eugenia Vidal un acuerdo por el cual se actualizaron los sueldos por inflación, los estatales quedaron fuertemente rezagados. Por eso reclaman recuperar los porcentajes perdidos en relación a la evolución del costo de vida.
LE PUEDE INTERESAR
Perotti dijo que el problema del narcotráfico es “nacional”
LE PUEDE INTERESAR
Con la muerte de Héctor Negri desaparece un magistrado y un hombre de letras
“Lamentablemente ha quedado palmariamente demostrado el inmenso desfasaje producido entre el incremento salarial de 2019 y la inflación anual registrada. En medio de esa circunstancia, otros sectores gremiales estatales han logrado exitosamente equipararse a la inflación, situación que nos obliga aún más a intentar recuperar el poder adquisitivo”, señala la nota firmada por el dirigente Pedro Fernández.
El gremio señaló que así como la ley Impositiva “busca mantener la capacidad real de ingresos de la Provincia para afrontar los gastos de gestión producto de la diferencia inflacionaria, el pedido de APOC tiene justamente el mismo objetivo para los trabajadores”.
Y en tal sentido, el gremio que nuclea a los trabajadores de los Organismos de Control propuso que el pago de los 4 mil pesos que se abonarán con los salarios de febrero y marzo no sean a cuenta de la paritaria de este año sino para restituir el poder de compra de los salarios “que fue fuertemente afectado por el proceso inflacionario”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí