 
					
					
				 
            El Gobierno nacional confía en poder desactivar el conflicto docente
Milei se reunió con los gobernadores: reforma laboral y Presupuesto, los temas que se abordaron
Un detenido por el asesinato a balazos y cuchillazos de un hombre en La Plata
Juicio al ‘Demonio’ García: quiénes son los ex jugadores de Estudiantes que declararon hoy
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La abogada de Mauro Icardi confirmó la fecha de casamiento del futbolista y la China Suárez
VIDEO. La Plata: gritos desesperantes de una mujer tras sufrir un violento robo en su casa
La fiesta en La Plata que terminó a los tiros y con heridos: hay dos menores detenidos
VIDEO.- "Están vaciando la fábrica": se extiende el conflicto en Acerías Berisso
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
De Brancanieves: el polémico disfraz de Luciana Elbusto para Halloween
“No sé por qué te deje”: Wanda Nara sorprendió a Maxi López con un inesperado reclamo en MasterChef
Gime Accardi, tras confirmarse el romance de Nico Vázquez: “Mi lugar seguro en tiempos difíciles”
Polémicas declaraciones de Julia Mengolini: “Para ser tenista, tenés que ser tonto”
El Concejo Deliberante aprobó la exención de tasas para el frigorífico Gorina
Tragedia en el Frigorífico de Gorina: hallan muerto a un operario en el sector de desposte
“Te amo, perdoname”: el sorpresivo ruego de Sofi “La Reini” Gonet a su ex, Homero Pettinato
Morena Rial seguirá en la cárcel: los argumentos del por qué le negaron la prisión domiciliaria
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá un candidato a presidente competitivo
El fuego arraso con una vivienda en Los Hornos, se quedaron con lo puesto y realizan colecta
Tres argentinos fueron asesinados en un feroz ataque ruso en Ucrania
Sydney Sweeney deslumbró con un jugado look en la alfombra roja
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anticiparon en Educación. La reunión iba a realizarse a mediados de mes, pero “se esperó a que se fije la suba salarial para los estatales”
 
            El Gobierno nacional confía en poder desactivar el conflicto docente
Uno de los mayores reclamos de los gremios docentes desde 2016 se materializaría durante la semana del 27 de este mes. Para entonces, el Gobierno nacional dijo que estará llamando a los maestros a una reunión paritaria nacional, una instancia que, precisamente en aquel año, se llevó a cabo por última vez.
En ese contexto, desde la cartera que ahora conduce Nicolás Trotta “dan por hecho que las clases 2020 darán comienzo el 2 de marzo, tal como está pautado en el calendario escolar”.
Por su lado, Roberto Baradel, secretario general del Suteba bonaerense y secretario general adjunto de la Ctera, principal sindicato docente del país, expresó en los últimos días que “si el Gobierno no nos trata como a enemigos, no debería haber problemas” en la negociación paritaria nacional con vistas al inicio del ciclo lectivo.
Cuarenta y ocho hora atrás, Trotta jerarquizó esa instancia al expresar, durante una conferencia de prensa, que el Ejecutivo central “sigue dialogando con las 24 jurisdicciones y con las distintas organizaciones sindicales a fin de iniciar un proceso en el que hay que debatir todo”.
El primer encuentro se iba a realizar la semana que pasó, pero fue pospuesto a la espera de una definición sobre el monto del aumento de sueldos para los trabajadores estatales, que la nueva administración nacional fijó por decreto.
“No debería haber sobresaltos para transitar el inicio del ciclo lectivo. Lo damos por descontado, así como también la implementación de la política educativa para los próximos dos años”, subrayó el titular del Palacio Pizzurno.
LE PUEDE INTERESAR
 
          En moto y sin casco: en la primera semana de tolerancia cero incautaron 117 vehículos
LE PUEDE INTERESAR
 
          Usurpaciones sin freno: ahora intentaron copar una placita
“El desafío es garantizar los 180 días de clases. Y en ese marco, el hecho de que se restablezca la paritaria nacional como el espacio de diálogo central es una clara muestra de que encaramos una nueva etapa en la educación”, expresó el ministro.
Vale recordar que tras la paritaria 2016, que se concretó a pocos meses de la asunción, en diciembre de 2015, del gobierno de Cambiemos, esa instancia se eliminó a nivel nacional. Desde entonces se utilizó una fórmula automática para fijar el salario mínimo docente, consistente en añadirle un 20 por ciento al Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Fuentes gremiales señalaron que “el sentido que esta instancia tiene por ley (26.075) es el de definir un piso salarial para todo el país. Luego, cuando cada provincia realiza su propia negociación, en ningún caso puede acordar un sueldo para el sector por debajo del pactado en el nivel central. Y si una jurisdicción está en problemas, la Nación tiene la obligación de auxiliarla. Asimismo, la normativa contempla que en la paritaria federal deben tratarse temas como condiciones de trabajo, salud laboral y otros”.
En esa línea, la titular de la Ctera, Sonia Alesso, opinó que “el funcionamiento de la paritaria nacional entre 2007 y 2015 disminuyó las diferencias salariales entre provincias, garantizando que ningún docente percibiese un haber inferior al mínimo en todo el país, al tiempo que mejoró las condiciones de trabajo y la formación”, consideró.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí