Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |QUÉ PELIGROS PRESENTAN

Las grandes economías más endeudadas en todo el mundo

26 de Enero de 2020 | 05:06
Edición impresa

La deuda global alcanzó un récord histórico de US$253 billones. ¿Tenemos que preocuparnos?

Una década de bajas tasas de interés ha facilitado el crédito a gobiernos, empresas e individuos, empujando el endeudamiento a un gigantesco nivel equivalente a un 322% del Producto Interno Bruto (PIB) global.

Y en el actual contexto económico, está en camino de seguir creciendo, según una investigación del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés), una asociación mundial de instituciones financieras con sede en Washington.

El récord fue impulsado principalmente por los préstamos adquiridos por gobiernos y empresas no financieras. El problema es que cuanto más altos son los niveles de endeudamiento, mayor es el riesgo de incumplimiento en cualquier entorno económico que se torna más difícil.

Y aunque no se vislumbra una recesión, la economía mundial no está pasando precisamente por su mejor momento. Las expectativas de crecimiento para 2020 son modestas, situándose alrededor de un 2,5%, bajo el supuesto de que no habría una escalada de fricciones a nivel comercial ni geopolítico.

En este contexto, el Banco Mundial advirtió a comienzos de enero sobre el riesgo de una nueva crisis de deuda global, instando a los gobiernos y bancos centrales a reconocer que las tasas de interés históricamente bajas Pueden no ser suficientes para compensar otro colapso financiero generalizado.

La última, que comenzó en 2010, muestra “el aumento más grande, más rápido y más amplio” en el endeudamiento global desde la década de 1970.

Y un dato que no es muy alentador es que las tres olas anteriores terminaron con crisis financieras que afectaron a muchas economías en desarrollo y emergentes.

“La historia de las olas pasadas de acumulación de deuda muestra que éstas tienden a tener finales infelices”, escribió Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas del Banco Mundial.

En una entrevista con BBC Mundo, Emre Tiftik, director de Investigación de Sostenibilidad del Instituto de Finanzas Internacionales y principal autor del informe Monitor de Deuda Global, dice que “el aumento de la deuda global ha sido significativo y no se ven señales de una disminución en el futuro cercano”.

Detrás de este fenómeno, explica, hay dos grandes motores que han precipitado el alza en el endeudamiento: Estados Unidos (por el aumento de la deuda fiscal y corporativa) y China (por el incremento de la deuda de las empresas no financieras).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla