Gol de penal de Marcelo Torres y Gimnasia le gana a River 1 a 0
Gol de penal de Marcelo Torres y Gimnasia le gana a River 1 a 0
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El narrador trasandino lanzó su novela “Poeta chileno”, en la que reflexiona sobre las palabras, los lazos familiares y la paternidad
Alejandro Zambra vuelve a sorprender con un texto donde el lenguaje cobra peso propio / web
Los protagonistas de “Poeta chileno”, la novela de Alejandro Zambra, buscan palabras que puedan dar cuenta del vínculo que armaron, cuestionan las existentes y en esa tarea descubren que es su pasión por la poesía la que funciona como el lenguaje capaz de atesorar sus vivencias, complicidades y percepciones de un mundo en el que parecen siempre poder volver a encontrarse.
“Es una novela que empecé en Chile, al igual que otros libros que están a medias y que son muy distintos, en casi todo los sentidos”, cuenta Zambra, y agrega: “Hace cuatro años, cuando recién nos instalamos en Ciudad de México, me cambiaba de libro todas las semanas, hasta que de pronto esta novela prevaleció. Supongo que fue porque estaba muy ligada a Chile y al habla chilena. Es una novela sobre Chile que escribí en México y también una novela sobre la padrastría que escribí mientras me estrenaba como padre biológico. La escribí durante los dos primeros años de vida de mi hijo. Creo que esa felicidad se nota en el libro, de algún modo, aunque es un libro tristísimo, también. En fin. Primero fui un escritor de domingo, después un escritor muy nocturno, y esta novela, en cambio, la escribí por las mañanas, en un cuartito de dos por dos, sin internet, que hay en la azotea. Despertaba a las cinco o a las seis o a la hora que despertara mi hijo, estaba con él un par de horas antes de subir al cuartito, escribía hasta las dos de la tarde y el resto del día era para estar con él. En algún momento empecé a llamar a ese cuartito Chile, así que técnicamente podría decir que escribí la novela en Chile”.
En esta historia de Zambra (Santiago de Chile, 1975) la paternidad es circunstancial, elegida, cuestionada y nombrada de distintas maneras a partir de la crianza de Vicente, el hijo de Carla, la pareja de Gonzalo, un poeta que explora las formas en las que otros se convirtieron en padres, al mismo tiempo que elabora una propia.
Así como en esta novela -editada por Anagrama- la familia puede ser repensada de diferentes formas, de acuerdo al prisma de las tradiciones, los poetas que recorren estas páginas también arman una genealogía de la cultura chilena de las últimas décadas que es resignificada por personajes que escriben o estudian poesía.
En un diálogo sostenido vía correos electrónicos entre Buenos Aires y Ciudad de México, el autor habla de cómo dialoga esta ficción -escrita durante los dos primeros años de vida de su hijo- con su obra, una de las literaturas más potentes de América Latina.
La novela indaga en esa posibilidad de habitar un lenguaje que permita dar cuenta de las formas de ser familia y, los más interesados en esa pregunta, Gonzalo y Vicente, encuentran la poesía como forma de encuentro.
LE PUEDE INTERESAR
Louise Glück, según su editor
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
La paternidad es aquí cuestionada y nombrada de varias maneras
“Gonzalo se enfrenta con la palabra padrastro y tiene que decidir si usarla o no, si dignificarla o inventar otra -apunta Zambra-. Eso hacen los poetas, creo yo: luchar con cada palabra del poema, rehabilitar el lenguaje o reinventarlo. Es una visión bien romántica de la poesía, pero también me gusta quitarle todo romanticismo. Hay un momento en que Gonzalo y Vicente hablan de libros y de autores únicamente para rellenar el silencio mirándose a los ojos. Pensaba en el fútbol, por ejemplo. Hay tantos padres que solo hablan de fútbol con sus hijos. Hace poco escribí un cuento o una crónica acerca de una noche, como a los dieciocho años, en que estaba peleado con mi papá y no nos hablábamos, pero igual vimos juntos un partido de la Copa Libertadores y de vez en cuando comentábamos alguna jugada o reclamábamos las decisiones del árbitro. También, a veces, al hablar de poesía, somos plenamente unos nerds que recitan estadísticas y recuerdan sus jugadas favoritas o los grandiosos goles del pasado”.
Alejandro Zambra vuelve a sorprender con un texto donde el lenguaje cobra peso propio / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí