
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con grabaciones de testigos y los tres expedientes judiciales de la muerte del hermano de Eva Perón, la periodista desentraña los misterios del hecho
Catalina De Elía vuelve a lanzar un libro de investigación / web
En “Maten a Duarte”, un libro que aborda desde una nueva hipótesis la muerte del hermano de Eva Perón, la periodista Catalina de Elía hace respirar la historia a partir de dieciséis discos con grabaciones de testigos que aportan datos para conjeturar sobre el “suicidio” o el “crimen organizado”, según las miradas de uno u otro lado de la extensa grieta que divide la Argentina.
“Juan era el hermano del medio entre dos hermanas mayores, Blanca Amelia y Juana Elisa, y dos menores, Erminda Luján y Eva María –precisa de Elía-. Cuando Evita conoció a Perón en 1944 alcanzó el poder muy rápido. Perón, que por ese entonces acumulaba tres cargos (vicepresidente, secretario de Trabajo y Previsión y ministro de Guerra en el gobierno de Farrell), lo nombró secretario privado. Y cuando asumió como presidente, Duarte fue designado como secretario privado de la presidencia. Tenía, en los hechos, mucho más poder político que el que podía inferirse de la sola consideración institucional de su cargo en la administración pública. Sus acciones eran siempre conocidas y aprobadas por Perón. Duarte organizaba fiestas, pagaba rondas de tragos a sus amigos y tenía un palco en el Tabarís. Salía con actrices: sus dos principales amores fueron Fanny Navarro y Elina Colomer. En 1953, hacía un año que estaba angustiado por la muerte de Evita y esa mañana estaba citado a declarar, con el aval de Perón, para explicar las acusaciones de corrupción por un oscuro y podrido ‘negociado de las carnes’”.
“Salvando las distancias, existen muchas semejanzas entre este caso y la muerte de Nisman”
Hay un libro que vive. Voces liberadas durante 65 años de cautiverio que se pueden volver a oír y donde el lector puede dialogar o discutir con sus personajes: enojarse o empatizar con esas voces recobradas. El texto, publicado por Planeta, es una investigación detallada y renovada por la aparición de documentos con las declaraciones de testigos y partícipes que cuentan la historia de Juan Duarte, hermano de Eva y secretario privado de Perón hasta abril de 1953.
“El 9 de abril de 1953, Juan Duarte fue encontrado muerto en su dormitorio -explica de Elía, autora también del libro “La cara injusta de la Justicia”-. Estaba arrodillado ante la cama, sobre su propia sangre. En su sien derecha, un disparo. A su lado, un revólver calibre 38 y, sobre la mesa, una carta de despedida dirigida al presidente Juan Domingo Perón”.
LE PUEDE INTERESAR
Isabel Allende y las mujeres de su vida en el nuevo libro
LE PUEDE INTERESAR
Trilogía que cierra
Para la investigadora y escritora -actualmente también conducta del programa “Altavoz” en la TV Pública-, “salvando las distancias, hay muchas semejanzas con la muerte de Nisman. Ambos murieron en su domicilio de un disparo en la cabeza. En los dos casos se tejieron miles de versiones desde la propia escena del crimen. Ambos tuvieron una relación similar con el poder político, cercana en un momento y algo más distante después. Cerca de Duarte se halló una carta dirigida a Perón. Cerca de Nisman, dos denuncias, una incluía a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Duarte estaba citado la mañana de su muerte a declarar por una investigación interna por supuesta corrupción ordenada por Perón. Nisman apareció muerto horas antes de tener que explicar en el Congreso en qué se basaba su acusación contra la entonces presidenta Fernández de Kirchner. Las investigaciones en los dos casos fueron objeto de sospechas. En el primero, bajo la división político-social peronismo versus antiperonismo. En el segundo, bajo la denominada “grieta” que concita sentimientos similares. Las dos investigaciones están sospechadas de manipulación. La de Duarte fue rehecha por autoridades administrativas de un gobierno de facto. La de Nisman salió de las manos de la jueza original hacia las de un juez federal, que culminó con una resignificación del caso y así se pasó de la sospecha de suicidio a homicidio. En ambos casos, la dirigencia política usó el expediente como un insumo para fines particulares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí