Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |UN TRASTORNO GENÉTICO

Derribar prejuicios sociales, el desafío ante la acondroplasia

Es una condición que se da en uno de cada 20.000 nacimientos, y que, entre otros, acompaña al famoso actor de Game of Thrones, Peter Dinklage

Derribar prejuicios sociales, el desafío ante la acondroplasia

Peter Dinklage, el famoso actor de Game of Throne padece esta enfermedad

10 de Noviembre de 2020 | 02:09
Edición impresa

El 11 de junio de 1969, el día en el que nació Peter Dinklage, el famoso actor que personificó al Tyrion Lannister de la serie “Juego de Tronos” y participó en tantas otras películas exitosas, sus padres tuvieron dos opciones: asumir la acondroplasia que padecía su hijo recién nacido como una enfermedad que le incapacitaría de por vida, o hacer como si esta no existiera. Y optaron por lo último. El propio actor cuenta hoy que sus padres, un vendedor de seguros y una profesora de música, decidieron pasar por alto la segura baja estatura que acompañaría a su hijo durante toda la vida, y como ejemplo, en su casa nunca bajaron las cosas de las estanterías más altas para que a él le fuera más fácil acceder a ellas. Simplemente esperaban que acabara alcanzándolas por sí mismo, como un niño cualquiera.

Dinklage mide actualmente unos 39 centímetros menos que la media de los hombres, 1,34 metros, y sus brazos y sus piernas son más cortas que los de la mayoría de sus compañeros. Sin embargo, para él es lo más normal del mundo. “Nunca hablo de mi estatura ni siquiera con mi familia, no hay nada que explicar. Es como tener que explicar tus manos. Creces con ello, es parte de ti, no es algo que aparece de repente una noche, como por ejemplo una enfermedad”, reconoce el actor.

Sin embargo, la acondroplasia es muchas veces motivo de discriminación.

En nuestro país, desde la Asociación Civil Aconar (Acondroplasia Argentina), aseguran que “las personas con acondroplasia deben enfrentar barreras todos los días, cada vez que salen de su casa, por un lado las barreras edilicias y por otro, la que les imponen los prejuicios sociales”.

En este marco, asociaciones de todo el mundo se unen para concientizar sobre la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas que causan Enanismo (ADEE), para poder ayudar a otras familias compartiendo información, experiencias, orientación legal y educativa.

Andrea Fraschina, presidenta y fundadora de la organización Aconar, es la mamá de un nene de 10 años que nació con acondroplasia, y cuenta que “en la semana 23 de embarazo me enteré que Joaquín, mi segundo hijo, tenía esta condición. Al principio sentí miedo, pero nos informamos y nos preparamos para su llegada, por eso es muy importante compartir todo lo vivido, porque teniendo referencias o consejos, estas cosas se reciben de otra manera”.

Andrea, quien vive con su familia en Mar del Plata, sostiene que “la llegada de cualquier niño es muy movilizante, y cuando te informan que va a llegar con algún tipo de discapacidad, surgen muchos miedos, muchas dudas. Con respecto a la acondroplasia hay mucho desconocimiento, primero en cuanto a las cuestiones médicas que se puedan presentar, y también en relación a los prejuicios sociales que existen en torno a esta condición. Es un doble desafío, por eso compartir experiencias ayuda mucho, porque los miedos empiezan a diluir y uno se prepara mejor, por eso armamos Aconar, que comenzó a nivel local y ahora ya cuenta con familias de distintas partes del país”.

“Enfrentarse a prejuicios sociales es algo que ocurre a diario, aunque ha habido un cambio generacional en cuanto a la mirada de la sociedad. Son caminos lentos, por eso es fundamental concientizar, sensibilizar y también informar, porque hay mucho desconocimiento”, asegura Fraschina.

“La escolarización de los niños con acondroplasia -cuenta la titular de Aconar- es igual a la de todos los niños, solo son necesarias unas pocas adaptaciones de material escolar, como pizarrones, sillas, mesas y en baños, pero Joaquín va al mismo colegio que su hermana, de 15 años que no tiene acondroplasia. Y en nuestro país también existe la necesidad de un servicio médico especializado sobre la enfermedad para adultos, ya que si bien hay referentes en la materia, son sólo para la atención pediátrica, y luego no hay centros especializados donde seguir con la atención”.

 

Algunas características de esta enfermedad

❑.- La acondroplasia es una displasia ósea causada por un trastorno genético, se caracteriza por provocar rasgos físicos específicos como baja estatura, miembros cortos y macrocefalia.

❑.- Se estima que nace uno cada 20.000 bebés con esta condición.

❑.- Se debe a un cambio genético que afecta el crecimiento de los huesos largos. Se origina por una mutación en un gen llamado receptor del factor de crecimiento de fibroblastos tipo 3, FGFR-3, cuya alteración produce falta de crecimiento óseo.

❑.- La estatura adulta puede variar entre 114 y 144 cm en varones, y entre 107 y 132 cm. en mujeres.

❑.- Es frecuente que en las ecografías realizadas en el último trimestre del embarazo se detecte retraso de crecimiento y miembros cortos. Cuando el niño nace, las características clínicas y radiográficas permiten realizar el diagnóstico.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla