
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ministro Guzmán y la Vicepresidenta Cristina Kirchner / Web
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
Cristina dio el visto bueno al ajuste y en el Instituto Patria salieron a defender el acuerdo con el FMI.
“Estamos en una situación difícil y hay que salir a bancar”.
“No hay plata”.
LE PUEDE INTERESAR
Desde la agroindustria piden señales de confianza
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia de los mercados financieros
“No se puede hacer lo mismo que en años anteriores”.
“Ahora, la consigna es acompañar”.
“El año que viene se crece, se recauda mas y salimos a repartir”.
Todas estas frases salían de la boca de militantes que hace poco, hubieran tapizado con piedras el centro de Buenos Aires por mucho menos.
Mientras tanto, del otro peronismo, la CGT señalaba:
“Este gobierno no es peronista”.
“Tienen en la agenda el aborto, la reforma judicial, pero no les interesa que pasa con los trabajadores”.
Y la prueba definitiva fue cuando el ministro Martín Guzmán señalo: “No hay margen para el cuarto IFE”, los 10.000 pesos que se dieron por la pandemia. Antes, la titular del PAMI hablaba de darlo a 2,5 millones de personas y no a nueve millones.
Esto fue la clave: el ajuste será peor de lo imaginado. La CGT amenaza con una huelga general.
En total con el IFE se ahorran 90.000 millones de pesos.
El dólar bajo de 197 a 149. Después reboto a 172 pesos. ¿Por qué?
Las “manos amigas” dejaron de vender. ¿Quiénes son?
Empresarios kirchneristas que hicieron muchos negocios rentables en los últimos 15 años. Y un día se asustaron.
Vicentin, invasión de tierras, expropiaciones, emisión descontrolada, y el dólar volaba a casi 200 pesos. Banderazos y protestas. El vaso se desbordó y vieron el precipicio.
Vino el volantazo. Alberto Fernández le dio el timón a Guzmán.
Desde ese momento, la economía se volvió a la ortodoxia.
Llegó el FMI y apuntan a un severo ajuste. Santiago Cafiero en un reportaje realizado por sectores ultrakirchneristas niega todo. “No hay espacio para recetas de ajuste”.
Cecilia Todesca vicejefa de Gabinete señala todo lo contrario: “El ajuste no es una mala palabra. No se puede gastar de mas”.
Los jubilados son los primeros. Nunca más se indexarán sus ingresos por inflación. Los salarios públicos perdieron siete puntos en el año.
Falta recortar el gasto del COVID. A través de las ATP, se pagaba el 50 por ciento del salario. Desde ahora, solo se les ofrecerá un crédito subsidiado.
La Corriente Clasista y Combativa, mientras, cortaba y acampaba en la avenida 9 de Julio para enfrentar estos recortes.
¿Podrá resistir Guzmán la protesta callejera por el ajuste? Con el apoyo de Cristina, no habrá dudas.
Tiene que tomar medidas para restar, no para gastar.
Eso no esta en el catecismo peronista.
Hay que dibujar el relato, la dialéctica es clave.
Lo peor es que en el Gobierno saben que hay que hacerlo pero no creen en lo que hacen. Fue un giro pragmático.
El conflicto silencioso del Grupo Callao versus La Cámpora se hizo en los últimos tiempos mucho mas agresivo.
Martín Guzmán se acercó a los principales empresarios del país y como represalia el senador Lovera propone que los problemas laborales a través de un juicio se resuelvan no en dos sino en cinco años.
La ministro de Justicia recibe un reto de Leopoldo Moreau.
Esta semana, en la Unión Industrial Argentina, se notaba que había cambiado el ánimo. Creen que Guzmán avanza con medidas correctas.
El problema que plantearon es:
¿Lo que hace el ministro es circunstancial?
¿Lo van a dejar avanzar?
¿Puede ser que le permitan recortar bruscamente los gastos en un año electoral?
Este año esta jugado y todos esperan una vacuna.
La caída según economía llegara al 12 por ciento.
“Los subsidios son pesados. Hay que darlos en forma razonable”.
“La recuperación de tarifas es inevitable, no pueden quedar atrasadas”. Hoy quedaron rezagadas un 60 por ciento.
En estos meses semi oculta comenzó a aparecer: la inflación.
Finalizó octubre por casi un 4 por ciento. Los analistas del Banco Central señalan que cuando comiencen a descongelarse las tarifas y el transporte, tendrá un alza importante.
Las empresas de alimentos y bebidas pidieron aumentos del 25 por ciento en los precios congelados.
Señalan que con la estructura de costos no pueden garantizar el cumplimiento de las paritarias acordadas.
Además, indican que 530 comercios fueron cerrados por incumplir precios máximos o la ley de defensa del consumidor.
El Gobierno señalo que va a descongelar los precios, pero en forma paulatina para evitar un recalentamiento de la inflación hacia fin de año.
Todo complicado y contrarreloj.
Pero, predomino la necesidad de sobrevivir. Se dejaron de lado, por ahora, las grandes diferencias. Más adelante se resolverá la interna.
Ahora, le dieron todo el poder a Martín Guzmán.
El resto, en silencio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí