Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Dijo que la situación social es “crítica”

Un ministro admitió que para bajar la pobreza se necesita inversión privada

Un ministro admitió que para bajar la pobreza se necesita inversión privada

archivo

6 de Diciembre de 2020 | 06:06
Edición impresa

El ministro de Desarrollo Social reconoció que “la situación social es claramente crítica en la Argentina” y subrayó que “el dato más complicado” es el de la pobreza infantil, que afecta a seis de cada diez chicos menores de 17 años.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, señaló este sábado que uno de los objetivos del Gobierno para el año próximo es “crear 300 mil puestos de trabajo” al tiempo que subrayó la necesidad de contar con “inversión privada y crecimiento económico” para bajar la pobreza.

“Para que la pobreza baje en la Argentina necesitamos inversión privada, crecimiento económico, movimiento económico”, sostuvo el funcionario nacional, quien se mostró preocupado por el último informe publicado por la Universidad Católica Argentina (UCA) que arrojó un índice de pobreza del 44%.

“Si no mejora el mercado de trabajo, la situación de pobreza en el país no va a mejorar”, dijo Donza de la UCA

El integrante del Gabinete reconoció que “la situación social es claramente crítica en la Argentina” y subrayó que “el dato más complicado” es el de la pobreza infantil, que afecta a seis de cada diez chicos menores de 17 años.

El titular de la cartera de Desarrollo Social trazó una diferencia entre la pobreza estructural y la que derivó de la pandemia de COVID-19 y las restricciones sanitarias que se aplicaron para tratar de contenerla. Al respecto, puso de relieve que “en un contexto muy complejo, el propio informe marca que se amortiguó la caída con varias políticas sociales, pero objetivamente el punto clave tiene que ver con la recuperación del trabajo”.

“Hemos puesto mucho el acento durante esta primera parte del año en la asistencia alimentaria, cubrimos a 11 millones de personas, hoy estamos poniendo el eje en el trabajo y, de hecho, en las últimas cuatro semanas hay un poquito menos de gente en los comedores porque hay más changas de construcción y textil”, destacó Arroyo, en declaraciones a CNN Radio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla