

Las manos y pies con hollín
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Actividades en La Plata: curso, encuentro coral, taller de plástica y festejo
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las manos y pies con hollín
El vivir cotidiano de los vecinos del barrio Campamento de Ensenada se alteró en las últimas semanas con motivo de lo que definieron como una “fuerte presencia de hollín emanado por una industria de la zona”.
Así lo denunció ayer a la mañana Carlos Spinel, un damnificado domiciliado en Filiberto Gallino entre Córdoba y Entre Ríos, quien aseguró que tanto en el patio de su casa como en el interior “todo está tapado por el hollín”.
“Con mi esposa pasamos la mano sobre la mesa de la cocina y nos quedó negra de hollín”, sostuvo Spinel, quien para graficar aún más el cuadro que presentan en el barrio envío a este medio una foto de su nieto con la planta de los pies y las manos ennegrecidas por la sustancia. “En estas condiciones no podemos estar viviendo”, sentenció.
En ese marco, aseguró que realizó planteos al Organismo Para el Desarrollo Sustentable (OPDS) de la Provincia de Buenos Aires y que si bien le tomaron el reclamo hasta el momento no tuvo novedades de soluciones.
“Creemos que todo este hollín proviene de la firma Copetro, cuyo predio se encuentra a 50 metros de mi casa”, expresó. Y añadió: “Estamos desesperados todos los vecinos de la zona porque creemos que este cuadro es nocivo para la salud”.
El año pasado vecinos de La Plata, Berisso y Ensenada formaron un nucleamiento para reclamar por las emanaciones que atribuyen a la planta de coque.
LE PUEDE INTERESAR
Cansados de vivir entre desechos cloacales
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por una columna del alumbrado público que está por venirse a pique
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí