
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que es una estrategia del Banco Central para no caer en un retraso cambiario, cuidar reservas y acoplarlo con Brasil
El dólar cerró ayer a un valor de $63,31 promedio para la venta al público -que no pueden ser más de U$S 200 por mes-, con una suba de 33 centavos respecto del viernes, en tanto en el segmento mayorista la divisa avanzó 20 centavos y finalizó a $60,98.
Así, el dólar turista con el recargo de 30 por ciento -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $82,30.
Esta suba sería a partir de la estrategia del Banco Central de impulsar subas diarias para acoplarse a Brasil, donde el real también pegó un fuerte salto, aunque también porque la autoridad monetaria intenta no caer en el retraso cambiario y cuidar sus reservas, en época de “vacas flacas” con el billete estadounidense.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, se vendió a $84,03, perdiendo unos 69 centavos; y el dólar MEP cotizó a $82,29, cediendo unos 19 centavos.
El blue o paralelo bajó 50 centavos a $77.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, afirmó que el ajuste del tipo de cambio mayorista “evolucionó conforme lo dispuso la estrategia de actualización del Banco Central”.
LE PUEDE INTERESAR
Tarjeta Alimentar: la mayoría de las compras son alimentos recomendados
“Los precios del dólar se movieron nuevamente muy estabilizados en niveles muy próximos al de la postura de venta fijada por el Central”, detalló el especialista.
Por su parte, Francisco Díaz Mayer, de ABC Mercado de Cambios, señaló que la autoridad monetaria “comenzó a ofrecer US$50 millones a primera hora, veinte centavos por encima del cierre del viernes a $60,98”.
Mientras, desde PR Corredores de Cambio, señalaron a Ambito Financiero que “los máximos históricos son superados día a día por la persistencia de una estrategia de actualización diaria dispuesta por la autoridad monetaria con la finalidad de mantener un tipo de cambio en un sendero de crecimiento que aleja la percepción de atraso cambiario en el corto plazo al menos”.
A su vez, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 265 millones y se registraron US$ 60 millones en el sector de futuros MAE.
El indicador S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó ayer 0,39 por ciento, arrastrado por el rendimiento negativo de empresas energéticas y metalúrgicas, mientras que el riesgo país cedió 1 por ciento hasta los 1.893 puntos básicos.
En este escenario, en el panel líder del índice bursátil porteño, Aluar cayó 3,91 por ciento; Cablevisión Holding perdió 2,93 por ciento; Transener, 2,51 por ciento; Sociedad Comercial Del Plata, 1,68 por ciento; y Edenor retrocedió 1,34 por ciento.
En sentido contrario, BYMA ganó 2,41 por ciento; Central Puerto ascendió 1,63 por ciento; Cresud, 1,49 por ciento; Holcim, 0,96 por ciento; e YPF avanzó 0,94 por ciento.
En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos.
Las ganancias fueron lideradas por Central Puerto, con el 2,4 por ciento; Mercado Libre, 1,9 por ciento; Irsa, 1,5 por ciento; Cresud, 1,2 por ciento; e YPF, 0,4 por ciento.
Mientras que las pérdidas fueron anotadas por IRSA Propiedades Comerciales, con el 4,8 por ciento; Corporación América, 2,4 por ciento; Telecom Argentina, 2 por ciento; y Pampa Energía y Banco Supervielle, con 1,6 por ciento.
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares mostraron un escaso volumen negociado, aunque continuaron el sendero alcista mostrado durante el mes, cerrando la jornada con variaciones menores al 1 por ciento.
Por su parte, la jornada para la deuda en pesos “giró en torno a la resolución del AF20, así con elevada volatilidad cerraron en terreno negativo con bajas entre 0,50 por ciento y 1,5 por ciento en promedio tanto para el tramo CER como el floater”, comentaron desde Grupo SBS.
El economista Gustavo Ber subrayó que las ligeras pérdidas mostradas por el selectivo se debieron a la “floja” actuación de los activos argentinos cotizados en la bolsa de Nueva York, especialmente bancos y energéticas.
Por su parte, los bonos cedieron también en un promedio del 0,3 por ciento, según Ber.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí