
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es luego de que el Gobierno pospusiera para marzo un pago de diciembre. Los gremios llevarán el reclamo a la mesa de negociación
Un día después de la polémica desatada por la postergación en el pago de un aumento salarial que los maestros habían acordado con María Eugenia Vidal, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a los gremios docentes a una reunión paritaria para el próximo lunes, a las 17.30.
Será el primer encuentro luego de que, tal como anticipó ayer EL DIA, el Gobernador decidiera aplazar para marzo una parte del incremento correspondiente a la cláusula gatillo de diciembre de 2019. La decisión generó la reacción de algunos dirigentes gremiales, que reclamaron que el Gobierno pague “lo antes posible”, aunque descartaron realizar medidas de fuerza.
“Sin dudas este tema será parte de la paritaria. Antes del inicio tienen que dar fecha para el pago de la deuda”, decían ayer desde la Federación de Educadores Bonaerenses, integrante -junto a Suteba, Udocba, Amet y Sadop- del Frente de Unidad Docente Bonaerense.
En el mismo tono, el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, pidió “que se fije una fecha de pago y que esté lo antes posible el pago de ese remanente”, mientras destacó que “se están haciendo obras con el plan ‘Escuelas a la Obra’, pero lo salarial también tiene que ser central, por eso reclamamos”. En esa línea, la secretaria general adjunta de Suteba, María Laura Torre, subrayó que pedirán a Kicillof que pague “lo antes posible” la deuda de diciembre.
Para el secretario general de Udocba, Miguel Díaz, el tema de la postergación en el aumento “desgasta”, por lo que postuló que “lo mejor que puede hacer el Gobierno que basó su campaña en los jubilados y docentes es rescatar a los docentes y dar un aumento sustancial en serio porque hemos perdido alrededor de un 16 por ciento de poder adquisitivo en los últimos años”.
No obstante, el titular de Udocba aclaró que, pese a la postergación del pago de diciembre, su sindicato “no está pensando en realizar medidas de fuerza y que no empiecen las clases”, el 2 de marzo, tal como prevé el calendario escolar (ver aparte).
LE PUEDE INTERESAR
Usurpaciones sin freno: crecen ventas por internet y hasta ocupan avenidas
Hoy, con sus salarios de enero, los docentes recibirán una suba del 11,7 por ciento, según lo dispuesto en la cláusula gatillo trimestral que la exgobernadora Vidal aprobó el año pasado. Pero ese incremento, perteneciente a octubre, noviembre y diciembre, no incluirá un remanente del último mes de 2019 ni el proporcional por aguinaldo.
Kicillof prometió que “se va a pagar el 11,7 por ciento. [...] Vamos a respetar lo que dejó firmado la ex gobernadora”, pero el pago adeudado “se percibirá con los salarios de marzo”.
Entre los motivos de la medida -que impactará en los montos que los docentes cobrarán este mes-, desde la Provincia argumentaron una “situación financiera sumamente compleja” y “dificultades de solvencia” relacionadas con el pago del vencimiento de 250 millones de dólares a bonistas. Además, apuntaron que en los primeros meses del año ingresaron unos 10 mil millones de pesos menos a las arcas provinciales, como producto de la postergación del Impuesto Automotor que vencía en enero y el retraso de la fecha de vencimiento del impuesto inmobiliario para fines de febrero.
“Aún con todos los problemas que hay, la idea es que los docentes no pierdan con la inflación, que es lo que no pasó durante los 4 años anteriores”, sostuvo ayer Kicillof.
“Es preciso avanzar para hacer crecer los salarios reales contemplando distintos escenarios, pero el botón de ajuste no puede ser siempre el salario público”, advirtieron fuentes del Gobierno, a la vez que anticiparon que en la reunión del lunes se abordarán cuestiones salariales, laborales, de infraestructura y capacitación
Aunque en el Gobierno pusieron el foco en la recomposición del salario docente, descartaron la implementación de la cláusula gatillo. En línea con lo estipulado por la administración nacional, en la Provincia consideraron que “este mecanismo de ajuste automático del salario por inflación indexa la economía”.
Sobre ese aspecto también se mostró crítico Díaz: “Queremos una cláusula gatillo, que es la garantía para cualquier acuerdo económico sostenido en el tiempo”, dijo ayer en declaraciones a la prensa, y disparó: “Que no haya cláusula gatillo es una barbaridad. Nosotros hemos luchado justamente para no perder salario. [...] El Gobierno, así como paga a los bonistas, debe pagar la deuda interna”.
Ese, probablemente, será otro de los frentes de discusión en la primera paritaria provincial del año a la que los gremios docentes y las autoridades bonaerenses llegan en tensa calma: con una deuda inesperada, pero con la promesa de comenzar el ciclo lectivo en tiempo y forma. Algo que el año pasado -paros mediante- no pudo ser.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí