
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Merval se recuperó tras el desaplome del lunes, pero los títulos públicos en dólares bajaron y el riesgo superó los 2.800 puntos
se anunció que el ministro martín guzmán ya puede reestructurar la deuda, pero los bonos bajaron igual/web
Tras desplomarse un 13,8 por ciento durante el “lunes negro”, la bolsa porteña subió ayer un 8,1 por ciento, impulsada por recuperaciones en el sector petrolero. Sin embargo, los bonos en dólares continuaron cayendo y el riesgo superó la barrera de los 2.800 puntos.
Para el mercado de los título públicos argentinos la jornada fue como una montaña rusa, ya que tras haber cedido el lunes hasta un 12 por ciento, y luego de que el Gobierno publicara en el Boletín Oficial el decreto para su reestructuración, los bonos soberanos locales iniciaron la rueda mostrando avances de hasta 1,5 por ciento entre aquellos que cotizan en dólares bajo ley extranjera, y de hasta 6,5 por ciento entre los que operan bajo ley local. Pero hacia el mediodía, los títulos en dólares bajo ley Nueva York comenzaron a ceder posiciones y cayeron hasta un 1,5 por ciento, mientras que aquellos que operan bajo ley local perdieron hasta 3,8 por ciento. Al final de la rueda, sin embargo, el escenario de renta fija marcó bajas de extranjera oscilaron mostraron bajas de hasta 0,5 por ciento y subas que llegaron a 0,9 por ciento.
El Gobierno informó ayer que buscará reestructurar deuda pública por hasta U$S68.842,5 millones en títulos emitidos bajo ley extranjera (ver aparte).
El mercado empieza a ver que en un contexto de alta inestabilidad global, por la incertidumbre respecto al impacto del coronavirus sobre el crecimiento, el precio de los bonos argentinos comienza a tornarse atractivo para especuladores y holdouts, que empiezan a seguir de cerca ese recorrido a la baja.
En la Bolsa, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinosn (BYMA) escaló a 32.832 unidades. Entre las mejoras del mercado bursátil se destacaron las acciones de la firma estatal YPF, con un incremento del 12,6 por ciento, para situarse en los $518.
Dicho aumento se explicó, en parte, porque el precio internacional del petróleo se recuperó este martes, luego de derrumbarse un 25% en el comienzo de la semana, su peor caída diaria desde 1991, durante la Guerra del Golfo.
Los futuros del Brent cerraron con un alza de 2,86 dólares, o un 8,3 por ciento, a U$S37,22 el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 3,23 dólares, o un 10,4 por ciento, a U$S34,36.
El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan, subió 28 unidades a 2.811 puntos básicos, nuevo máximo desde el 2005, cuando tocó casi 6.750 puntos previo a la reestructuración soberana de deuda.
Luego de un lunes agitado, por el derrumbe en el precio del petróleo y de las acciones en las principales plazas del mercado global, el dólar turista -que incluye el recargo del 30% por el Impuesto PAÍS- se mantuvo casi estable y cerró dos centavos por encima de su valor previo.
El también llamado dólar solidario concluyó la rueda a $84,14 ya que el minorista subió un centavo a $64,72. En el Banco Nación, en tanto, el billete se vendió a $64, y en el canal electrónico se ofreció a $63,95.
En el segmento mayorista, la divisa culminó a $62,59, seis centavos por encima del cierre anterior y a contramano de las monedas regionales, que se apreciaron tras el rebote en los mercados internacionales.
En una jornada con poco volumen operado, la oferta privada de divisas alivió la presión sobre el tipo de cambio, que se movió en la magnitud fijada por el BCRA, como viene ocurriendo en las últimas semanas. La particularidad fue que la autoridad monetaria apenas tuvo que vender un par de millones de dólares, cuando el lunes había vendido más de U$S100.000
En tanto, el dólar blue subió 25 centavos a $79,75, en medio de un shock en los mercados globales por la propagación del coronavirus.
Paralelamente, el Contado con Liquidación (CCL) y el dólar Bolsa bajaron, luego de registrar máximos históricos en el comienzo de la semana.
El CCL -que se obtiene a partir de la compra y venta de acciones o bonos en el ámbito bursátil- se contrajo $1,64 a $84,85, por lo cual la brecha con el dólar mayorista pasó a ser del 35,6 por ciento.
De manera similar, el dólar MEP -que surge de la compra y venta de bonos en la bolsa porteña- cayó $1,72 a $83,40, valor que dejó un spread del 33,2 por ciento respecto a la divisa que cotiza en el MULC.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí