
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Apagón en el Bosque: Gimnasia formalizó la denuncia para que se investigue en la Justicia
VIDEO. Indignación en La Plata: mujer arrastró a su perro atado al auto y lo dejó gravemente herido
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Cambiaron el Día del Empleado de Comercio: cuándo será y qué monto extra corresponde cobrar
La insólita propuesta que le hizo un exnovio a Marcela Tauro: “Hacía 30 años que no lo veía”
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Euge Quevedo se hartó de las críticas por cómo cantó el Himno y salió con todo a responder
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El día mundial de las enfermedades reumáticas en niños y jóvenes, instaurado por la Sociedad Europea de Reumatología Pediátrica y la Red Europea para Niños con Artritis, se conmemora el 18 de marzo y tiene como objetivo concientizar sobre estas enfermedades que habitualmente se asocian a personas de edad avanzada. En este marco, la Fundación de Reumatología Infanto Juvenil de Argentina, con el apoyo de la Sociedad Argentina de Reumatología, la Sociedad Argentina de Pediatría y la Asociación Argentina de Kinesiología, hace hincapié en la importancia de la consulta temprana con el reumatólogo pediátrico para un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.
"El término popular 'reuma' define a un gran grupo de enfermedades que la sociedad interpreta como patrimonio de los adultos, pero que también pueden presentarse en niños. La más frecuente es la artritis idiopática juvenil (AIJ) que afecta a 1 de cada 1.000 niños, incluso durante la primera infancia", asegura el Dr. Rubén Cuttica, Médico Reumatólogo Pediatra, Consultor Sección Reumatología Htal. Pedro de Elizalde.
Dado que los síntomas de las enfermedades reumáticas son comunes a otras patologías y no todos los niños presentan igual manifestación de la enfermedad, el diagnóstico puede ser difícil. "No existe un análisis que la identifique por sí solo. Por eso, el pediatra suele solicitar diversos estudios como radiografías y análisis de sangre, para descartar otras enfermedades y asegurarse de que se trata, por ejemplo, de una AIJ. Los reumatólogos pediatras somos los especialistas encargados de atender estos casos, junto con un equipo interdisciplinario", afirma el Dr. Cuttica
En este sentido, los especialistas recomiendan la pronta consulta ante los primeros síntomas: dolor, hinchazón, enrojecimiento y rigidez de las articulaciones, fiebre alta de curso prolongado acompañada de erupciones en la piel, aumento de tamaño de los ganglios, cansancio, falta de apetito y pérdida de peso.Además, explica la Lic. María Judith Iglesias, Terapista Física, Consultora servicio de Kinesiología Htal. Pedro de Elizalde, que "la dificultad para vestirse por la mañana es una señal de alerta. La denominada rigidez matinal se produce por la mañana al levantarse, luego de un reposo prolongado. Incluso, los cambios de hábitos, humor y conducta del niño son señales a las que los padres y los docentes deben estar atentos. Por ejemplo, uno de los cambios más comunes se da en el juego, pasando de una actitud física activa a elegir juegos más pasivos."
Tanto el diagnóstico precoz como un abordaje interdisciplinario, donde el pediatra y el reumatólogo trabajen en conjunto con el oftalmólogo, el traumatólogo, el terapista físico y el psicólogo, entre otros profesionales, tienen como objetivos fundamentales controlar el dolor, preservar el movimiento, la fuerza, la función muscular y prevenir la discapacidad.
Si bien las enfermedades reumáticas crónicas como la AIJ no tienen cura, el Dr. Cuttica señala: "los tratamientos han avanzado mucho en los últimos 30 años y los medicamentos llamados modificadores de la enfermedad sin duda han cambiado la calidad de vida de estos niños y sus familias". La Lic. Iglesias coincide con él y agrega: "La realidad es que bien tratado, el niño no tiene por qué dejar de hacer las actividades propias de la edad como andar en bicicleta, correr, jugar con sus amigos, practicar danza o deportes, siempre que no sean de impacto o a nivel competitivo. Es importante saber que esta enfermedad en algún momento incluso puede entrar en remisión definitiva."
Por último, el Dr. Delfor Giacomone, Reumatólogo Infantil del Hospital Italiano de La Plata, Ex Presidente de la Asociación de Reumatología de la Provincia de Bs As. y de la Sociedad de Pediatría de La Plata, sostuvo que "es muy importante el diagnóstico temprano, ya que uno de los factores más relevantes en su pronóstico es instituir precozmente el tratamiento ("ventana de oportunidad"), antes de que se produzcan secuelas irreversibles. Con un tratamiento adecuado, estas enfermedades pueden en su mayoría controlarse, pero no siempre es posible reparar el daño que ya causaron: la enfermedad no se puede prevenir; la discapacidad sí". La Dra. Viviana Mastri, Jefa del Servicio de Reumatología del Hospital de niños Sor María Ludovica, adhiere y agrega: "La pronta derivación del médico pediatra al reumatólogo infantil es fundamental para el manejo de la enfermedad".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí